Anna Gabriel se exilia en Suiza y abre un nuevo frente internacional
La ‘cupera’ justifica su refugio en Ginebra porque en España no tendría “un juicio justo”
pamplona - Anna Gabriel no acudirá hoy al Tribunal Supremo a declarar ante el juez Pablo Llarena ya que ha decidido quedarse en Suiza porque, a su juicio, en España no tendría “un juicio justo”. Con un look visiblemente diferente, la exdiputada de la CUP asegura que ha buscado uno donde “pueda proteger mis derechos” ya que “estoy siendo procesada por mi actividad política y la prensa del Gobierno español ya me ha condenado”. El magistrado dictará su orden de detención antes de reclamar al país helvético su extradición.
En una entrevista al medio helvético Le Temps bajo el título “No iré a Madrid”, Gabriel adelantó la estrategia de defensa que su partido tenía previsto anunciar ayer en rueda de prensa, asegurando que la Guardia Civil le presenta en sus informes como una “activista feroz” que ha alentado “a la desobediencia”. “Siempre he hecho campaña por el referéndum, pero de forma pacífica”, recalca antes de ahondar en que el conflicto catalán “debe resolverse políticamente”. A su vez, afea al Estado español que quiera “silenciar la independencia mediante la represión”.
Siguiendo la estrategia de Puigdemont, exiliado en Bruselas, la dirigente anticapitalista cree que será “más útil” para el movimiento independentista “libre que detrás de las rejas”. De hecho, su partido presenta su decisión de instalarse en Ginebra como una vía para internacionalizar lo que está aconteciendo en Catalunya. Según Gabriel, adoptó esta postura al ver que Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart llevan meses en prisión preventiva. “Me di cuenta de que debía irme”, zanja.
Para ello, contactó con Olivier Peter, un abogado experto en causas de extradición que anteriormente había asumido la defensa de distintos miembros de ETA. Igualmente, está siendo asesorada por su letrado catalán, el exdiputado de la CUP Benet Salellas, para quien ella “no ha huido, busca refugio”. En otra entrevista para la televisión pública suiza (RTS) es donde explica que plantea solicitar asilo político si se pide su extradición.
extradición “Suiza decidirá qué hará conmigo”, comenta Gabriel sobre la posibilidad de que la reclamen desde España. En la RTS aclara que su defensa estima que su extradición sería ilegal porque “no hay ninguna base para sostener que haya cometido ningún delito. Hay toda una base para defender que hay una persecución política. Hay muchas manifestaciones y declaraciones de los tribunales, de la policía, de jueces que indican que no es un tribunal imparcial y que se trata de una persecución política. Y Suiza no acepta la extradición de personas que son perseguidas políticamente, como es mi caso”. “No es necesario que vaya al juicio, yo no he cometido el delito de rebelión. Creo que es necesario que esté aquí para denunciarlo. Es duro dejar mi país y mi familia, no es una elección fácil ni alegra”, narra Gabriel a la televisión. Además, en sus declaraciones a Le Temps denuncia una especie de cacería de brujas en Catalunya en la que están bajo investigación o acusadas de delitos casi 900 personas. “Maestros, policías, políticos e incluso votantes simples”, enumera.
Paralelamente, su letrado Olivier Peter destaca que su clienta “está siendo procesada por razones políticas, lo que haría ilegal una solicitud de extradición”. “Confiamos en que las autoridades suizas se nieguen a legitimar el encarcelamiento de parlamentarios por defender el derecho a voto”, puntualiza.
Por su parte, la CUP difundió un comunicado donde informan de la decisión de Anna Gabriel de permanecer en Ginebra, ofreciéndole su respaldo y subrayando una de sus frases en la entrevista: “no son las personas citadas por el Supremo las que deberían de estar bajo investigación, sino el Estado español y su baja calidad democrática”. Para su partido, quien fuera su líder trata de protegerse de un Tribunal Supremo que “ya ha decidido su culpabilidad antes incluso de empezar el juicio”. Además, la CUP insiste en el “carácter político” del juicio, “subrayado por el hecho que la misma vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ya dijo que su intención era ‘suprimir y liquidar el independentismo”.
voces constitucionalistas Desde las filas constitucionalistas le llovieron las críticas. La máxima dirigente de Ciutadans, Inés Arrimadas, cree que Puigdemont y Gabriel “piensan igual, actúan igual y huyen igual”, censurando que los líderes soberanistas digan “una cosa” ante el juez mientras se mantiene el procés. Por su parte, el líder del PSC, Miquel Iceta, recordó a la cupera que “nadie está por encima de la ley” y que cuando la justicia reclama a un ciudadano, éste se debe presentar ante ella. Desde el PP, su portavoz parlamentario Alejandro Fernández consideró que con su conducta Gabriel demuestra que los miembros de la CUP “no eran tan valientes como ellos mismos presumían”. Más mesurado se mostró el líder de los comunes, Xavier Domènech, lamentando la situación de Gabriel por tener que estar “lejos de su casa”. “Es la muestra de que estamos viviendo un momento extraordinario”, cerró.
El Post-it
Su cambio de imagen. Anna Gabriel se mostró con un nuevo corte de pelo, con la melena suelta -cuando siempre solía llevar el cabello recogido en una coleta- y sin el habitual flequillo con el que estábamos acostumbrados a verla. También en su vestuario se observa un cambio. Mientras por el Parlament solía pasearse con camisetas generalmente oscuras y con mensajes antisistema, para aparecer en la televisión suiza eligió un look bastante más discreto, con chaqueta.
Más en Política
-
La acusación popular pide tres años de prisión para el hermano de Sánchez
-
El CIS de Tezanos reduce a menos de tres puntos la distancia entre el PP y el PSOE tras el apagón
-
El Supremo investigará las presuntas obras "preadjudicadas" pese al recurso de Koldo García: "No conviene minimizar" a Aldama
-
Montero defiende que no hubo "nada irregular" en el rescate de Air Europa