“El modelo D es discriminación; te quitas a los deficientes, inmigrantes y os quedáis los guays”
La salida de tono de Patxi Mendiburu eclipsa las buenas intenciones de los convocantes de la marcha del 2 de junio
pamplona - La esperpéntica salida de tono de Patxi Mendiburu, firmante del manifiesto y promotor de la manifestación que el próximo 2 de junio recorrerá las calles de Pamplona para -según ellos- denunciar la “injusticia” y la “imposición” del actual Gobierno de Navarra respecto al euskera, afeó de inmediato las buenas intenciones que pudieran tener sus promotores para explicar las razones de esta protesta. En concreto, Patxi Mendiburu, motivado por una escasa consistencia argumental y falta de ejemplos concretos de uso discriminatorio del euskera, aseguró que la implantación del Modelo D en la Ribera de Navarra es “una discriminación”, porque “ahí te quitas a los deficientes, a los inmigrantes, y os quedáis los guays, y encima bien pagados”. El interés que suscitó esta comparecencia de prensa, por la evidente similitud de la manifestación con la que se celebró hace un año por la defensa de la bandera de Navarra, quedó eclipsada por las palabras de Mendiburu, pero también acompasó este tono Fernando Aranguren, de la asociación cultural Doble 12: “Puedes fomentar que se toque el txistu, pero no exigirlo en unas oposiciones de la Administración”. Maribel Vals, de Vecinos de Paz, más conciliadora, afirmó que la “imposición” del Gobierno es “un problema para los que amamos la lengua porque “nos coarta la libertad”. “La marcha no es contra el euskera”, repitieron en numerosas ocasiones. Pese al argumento de proteger la lengua de “forma proporcionada”, Aranguren comentó que invertir dinero para fomentar el euskera “en lugares donde no se habla ni chufa” es un “gasto innecesario”. “No hay necesidad de inyectar millones y millones”.
Contradicciones
Los convocantes mostraron su “alegría” porque se han adherido a la protesta muchos colectivos de Navarra. La manifestación “es de todos y cada uno de los que quieran acudir”, dijo Aranguren, quien destacó el apoyo de 19 catedráticos de universidad algunos de ellos “euskaldunes de cuna, de nacimiento”. Preguntados precisamente sobre los fundamentos del manifiesto (que se puede consultar en la web www.futuroenigualdad.org) en el que se cita en numerosas ocasiones el Carta Europea de Lenguas Minoritarias y la entrevista que DIARIO DE NOTICIAS publicó el pasado fin de semana al único experto español del comité que asesora a este organismo europeo en la que abogaba por eliminar la zonificación en Navarra y que afirmaba que de ninguna manera los derechos de los castellanoparlantes están amenazados; los convocantes aseguraron que “contradicciones tenemos todos” y que “ante un mismo cuadro de pintura podemos ver los colores diferentes”. - D. Burgui
Más en Política
-
Los trámites previos a los Presupuestos Generales del Estado acumulan retrasos pese al compromiso del Gobierno español
-
Cruce de acusaciones entre PSN y UPN por la comisión de investigación de obra pública en Navarra
-
El PNV pide acabar con la "desigualdad" que sufren los autónomos con hijos enfermos graves a la hora de cotizar
-
El Plan de Recuperación llega en Navarra a más de 15.700 empresas, administraciones públicas o particulares