Matas, el político que bate el récord en corrupción
El exministro y expresidente balear del PP hace historia como el cargo de mayor rango encarcelado
PAMPLONA. - Jaume Matas quería dejar huella como presidente del Govern balear con obras faraónicas que simbolizaran la transformación que se ufanaba en encarnar, pero pasará a la historia como el responsable político de mayor rango encarcelado por corrupción en una región en la que no le han faltado competidores.
Su mausoleo metafórico es el Palma Arena, un enorme recinto deportivo que costó unos 110 millones de euros, más del doble del presupuesto inicial, y cuyo desfase derivó en una gran instrucción judicial.
La primera pieza juzgada de esa macrocausa arrastró a Matas a la cárcel por tráfico de influencias, y ahora la pieza 25, el famoso caso Nóos, le devolverá a prisión por concederle la organización de varios foros a Iñaki Urdangarin al elegirlo por “su influencia”, según la sentencia de 3 años y 8 meses dictada por la Audiencia de Palma y que hoy ha confirmado el Tribunal Supremo. Es la tercera condena firme al expresidente balear, que solo después de ser juzgado seis veces, admitió el pasado noviembre por primera vez haber cometido un delito.
José María Aznar quiso darle un papel protagonista y le situó al frente del Ministerio de Medio Ambiente desde 2000 a 2003, año en el que encabezó de nuevo la candidatura autonómica del PP balear y obtuvo la mayoría absoluta para gobernar en la legislatura que ha acabado siendo la fuente de todos sus problemas judiciales. Imbuido del afán megalómano impulsó patrocinios de proyección internacional y quiso hacerlo de la mano de una figura del deporte olímpico como Iñaki Urdangarin, y cercano a la realeza por su matrimonio con la infanta Cristina. - D.N.
Más en Política
-
Los trámites previos a los Presupuestos Generales del Estado acumulan retrasos pese al compromiso del Gobierno español
-
Cruce de acusaciones entre PSN y UPN por la comisión de investigación de obra pública en Navarra
-
El PNV pide acabar con la "desigualdad" que sufren los autónomos con hijos enfermos graves a la hora de cotizar
-
El Plan de Recuperación llega en Navarra a más de 15.700 empresas, administraciones públicas o particulares