Las personas con movilidad reducida no pagarán impuesto de circulación
La medida, que entrará en vigor a partir de 2019, busca mejorar la accesibilidad de toda la ciudadanía
pamplona - El Parlamento de Navarra modificó ayer la ley de Haciendas Locales para eliminar el pago del impuesto de tracción mecánica (circulación) para aquellas personas con movilidad reducida y las entidades sin ánimo de lucro que colaboren en el transporte de personas con discapacidad. Todos los grupos de la Cámara aprobaron la modificación, propuesta por el PSN, y que busca mejorar la accesibilidad de toda la ciudadanía.
El cambio legislativo beneficiará en diversos supuestos a partir de 2019. Por ejemplo, no tendrán que pagar el impuesto de circulación las organizaciones no lucrativas que tengan vehículos con los que se traslada a personas con discapacidad. También exentos estarán los vehículos matriculados a nombre de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, y que además presenten movilidad reducida, déficit cognitivo, intelectual o trastorno mental; que muestren en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1% con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos; o que sean menores de edad.
Estas exenciones, aclara la ley, se limitarán a vehículos que no superen los 12 caballos fiscales y alcanzarán a un vehículo por persona. En Pamplona, por ejemplo, los turismos hasta los 12 caballos fiscales tienen que pagar 56,30 euros al año.
mejorar la inclusión El objetivo de la reforma, según explicó Ainhoa Unzu (PSN), es mejorar la accesibilidad de todas las personas, de acuerdo a las recomendaciones que en más de una ocasión ha transmitido al Parlamento el Defensor del Pueblo, a quien han llegado reclamaciones porque la ley navarra está “mas obsoleta” que la de otras partes del Estado. “Uno de los aspectos clave para garantizar la autonomía es facilitar al máximo la accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de atención y facilitar su movilidad e inclusión social”, consideró. Todos los grupos respaldaron la medida. - D.N.
Más en Política
-
Un juez descarta que el expresidente de la AN revelara secretos al adelantar al Gobierno la absolución de Trapero
-
El Gobierno español prevé aprobar el embargo de armas a Israel la próxima semana
-
El Supremo rectifica y rebaja a la mitad la fianza al fiscal general, de 150.000 a 75.000 euros
-
María Chivite, sobre la adjudicación de las obras de Belate: "Errores administrativos no son delitos"