PAMPLONA. La red ciudadana Sare ha pedido hoy "pasos a favor de los presos" de ETA porque "así lo exige la nueva situación política" y porque "es la base de la paz general e integral".

Así lo ha reclamado el exconsejero vasco de Justicia Joseba Azkarraga en la presentación pública de la instalación que Sare ha montado en el Paseo Sarasate de la capital navarra, con la que pretende simular una celda por la que cada 30 minutos durante dos días pasarán distintas personas para "socializar la conculcación de los derechos humanos de los presos vascos".

"Es necesario cambiar el ritmo del proceso. Hemos llegado a la fase de urgencia. Ha llegado el momento de resolver el problema de los pesos y presas", ha dicho Azkarraga, y ha precisado que hay que "eliminar las medidas de excepción y respetar los derechos fundamentales".

A escasos metros del lugar donde la Asociación Navarra de Víctimas de ETA había convocado una concentración para mostrar su rechazo a la iniciativa de Sare, la red ha defendido "la necesidad de construir puentes entre quienes piensan diferente" y eso "exige la implicación de todos".

De ahí que hayan querido trasladar la "necesidad de dar solución al conflicto y cerrar la heridas que tanto sufrimiento han traído", porque "el conflicto no se ha resuelto", tras el desarme y la disolución de ETA es "el momento de los presos".

"No dar hoy los pasos que se deben dar puede restar valor a los pasos que se han dado ya", ha subrayado Azkarraga, y agregado que se debe "la verdad, el respeto y el reconocimiento a todas las víctimas de la violencia. Les debemos que el pasado no se repita y trabajar para ello, sea cual sea la discrepancia entre las partes".

Sare ha contado con el apoyo para esta iniciativa, entre otros, de los sindicatos ELA, LAB, EHNE, HIRU y ESK, formaciones políticas como Sortu y EH Bildu, las peña de Pamplona, y representantes de la cultura o el periodismo.

La dinámica Orain Presoak de Sare continuará el próxima día 12 en Bilbao y Bayona para avanzar "en el camino de la paz y la convivencia", la "hoja de ruta que Euskal Herria en toda su pluralidad quiere y necesita, la misma que una vez más se exigirá" a los estados español y francés.

En al actualidad, según los datos de la red ciudadana, hay 264 presos de ETA, 40 de ellos navarros, de los que 210 están en cárceles españolas alejadas de sus domicilios, 40 en prisiones francesas y uno en Portugal, y 21 de estos presos se encuentran gravemente enfermos.

BELTRÁN PIDE QUE DIMITA ARASTI El PPN ha pedido la dimisión "sin ningún tapujo" del Delegado del Gobierno de España en Navarra, José Luis Arasti, por haber permitido el acto, una "humillación, ultraje y traición" a las víctimas de la banda terrorista y a todos los "navarros y españoles", según la parlamentaria Ana Beltrán.

Así lo ha señalado a los periodistas la presidenta del PP en Navarra, quien ha pedido la dimisión de Arasti "porque si quería, esta infamia la podía haber parado", ha dicho sobre el acto convocado por la organización Sare en el paseo de Sarasate de Pamplona, donde en la recreación de una celda "irán rotándose personas que simulan ser miembros de la banda terrorista ETA".

La popular ha querido denunciar "esta humillación, este ultraje y esta traición, no solo y por supuesto a las víctimas del terrorismo de ETA, sino también a todos los navarros y a todos los españoles".

Según ha recordado, los presos que se encuentran en esta cárcel simulada lo están "por haber cometido delitos de sangre, muchos de ellos, por haber matado, secuestrado y extorsionado".

"Nos vamos a consentir esta humillación, y menos por parte del presidente del Gobierno de España, el señor Sánchez, que ha consentido que, a través de su delegado de gobierno, el señor Arasti aquí en Navarra, se permita esta humillación -ha añadido-, todo porque les debe la Moncloa, les debe la presidencia del Gobierno a Bildu-Batasuna".

En esta misma línea, ha lamentado que "estamos ante un Gobierno en Navarra donde la presidenta está doblegada a Bildu, un partido que apoya a sus amigos los etarras porque sigue sin condenar los crímenes".

La presidenta del PPN ha aprovechado para expresar que considera "muy preocupante y triste" la "falta de humanidad" que, a su juicio, está sufriendo el expresidente de la Comunidad Valenciana y exministro 'popular' Eduardo Zaplana.

Para la presidenta de los 'populares' navarros es "difícil de entender" que se mantenga a Zaplana en prisión preventiva pese a la leucemia que padece y ha citado a "otros casos que por enfermedades que parecían ser terminales" han salido de la cárcel y "siguen por ahí vivos".

EL PSN APELA A LA RESPONSABILIDAD El PSN se ha sumado a la concentración convocada hoy en Pamplona por Anvite en homenaje y recuerdo a las víctimas de ETA y ha apelado a "la responsabilidad de todas las formaciones políticas" para trabajar "en favor de la convivencia y no para crear tensiones y confrontaciones".

Así lo ha señalado la secretaria general del PSN, María Chivite en una nota, en la que pide no usar un asunto "tan sensible" como "herramienta partidista" y apuesta porque la memoria y la dignidad estén "siempre presentes y eso pasa por un relato desde la verdad y un compromiso como sociedad para no olvidar".

Ha indicado que los partidos e instituciones deben "trabajar por una sociedad en paz" y no para "crear incendios tratando de conseguir réditos políticos".

Chivite ha asegurado que los socialistas "no van a consentir que nadie insulte ni dé lecciones de democracia y convivencia a quien ha sufrido en primera persona el terrorismo y la violencia de ETA", al entender que ese es un camino por el que "no se va a lograr una convivencia pacífica y un respeto a la pluralidad y a la diversidad, que son elementos inherentes a nuestra tierra".

Por tanto, y tras advertir de que "cada cual sabrá cómo quiere trabajar y qué sociedad quiere construir", asegura que los socialistas seguirán "buscando la manera de convivir pacíficamente y respetuosamente".

Chivite ha apuntado también que el partido rechaza cualquier homenaje a ETA, y ha añadido que actos como el convocado hoy sobre los presos, "aunque sean legales, tampoco contribuyen a esa convivencia que debe ser compromiso de toda la sociedad".

ANVITE HABLA DE "ABANDONO INSTITUCIONAL" La Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo (ANVITE) ha afirmado hoy sentirse "profundamente decepcionados" por el "total abandono" institucional que han sentido.

"A las víctimas no se nos puede pedir mas", ha dicho el presidente de ANVITE, José Ignacio Toca, quien ha recordado que ellas "han puesto" los muertos y los extorsionados, y ahora "a quienes les toca poner su parte" es a terroristas y políticos.

Sin embargo en Navarra "no hemos recibido ningún apoyo" ni "gesto público de cercanía" por parte del Ayuntamiento de Pamplona, "de esperar" al estar presidido por EH Bildu, ni tampoco del Gobierno foral, ni de la delegación del Gobierno cuando han pedido que se evitara el acto de Sare que "pisotea" el honor de las víctimas.