El Tribunal Supremo no suspenderá el juicio aunque haya elecciones
Los juristas creen que evitará dictar la sentencia en esas fechas para evitar que la decisión influya en el debate político
pamplona - El juicio a los líderes del procés continuará invariablemente en el Tribunal Supremo aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, disuelva las Cámaras y convoque elecciones generales en una fecha que coincida con la celebración de la vista, ya que los magistrados de la Sala de lo Penal descartan que la campaña y los comicios sean un motivo de suspensión del orden de sesiones que ha sido ya programado y que está en marcha. Esta posibilidad no está sobre la mesa del tribunal como tampoco lo está en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que en su capítulo quinto regula las causas de suspensión de un juicio oral, como una enfermedad, la ausencia de un testigo esencial o la necesidad de practicar diligencias, y no recoge como tal la convocatoria de elecciones, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
No obstante, se trata de un poder con el que cuenta cualquier tribunal, que puede motivar la suspensión de un juicio oral y acordarla. De hecho, es práctica habitual que los jueces se abstengan de tomar decisiones que puedan incidir en campaña electoral, como una citación a un político o una sentencia sobre un partido, y esperen a pronunciarse una vez la ciudadanía ha votado. De ahí que lo más probable, según juristas, es que el TS evite dictar la sentencia del procés en fechas electorales para evitar que la decisión influya en el debate político.
Tras el fracaso en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado y el anuncio del Gobierno de que mañana concretaría cuándo tiene previsto llamar a las urnas, distintas voces han planteado las consecuencias que tendría el juicio sobre los comicios y viceversa, considerando razonable estudiar la posibilidad de suspender las sesiones, al menos, durante los 15 días que dura oficialmente la campaña.
calendario acordado Sin embargo, las fuentes indican que esta opción no está ni ha estado en ningún momento sobre la mesa porque el calendario del juicio, con medio millar de testigos, está acordado ya y tiene sus propios tiempos, al margen del devenir de la política nacional. Plantean, además, que influiría más sobre la campaña una suspensión del juicio con motivo de los comicios que mantener los señalamientos tal cual están. - D.N.
Más en Política
-
Junts asegura que las grandes empresas tendrán la obligación de atender en catalán en todo el Estado
-
Barkos expresa su "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
-
El Gobierno vasco logra la transferencia del desempleo y da un paso inédito en la gestión de la Seguridad Social
-
El Gobierno de Navarra insiste en que los informes de la Oficina Anticorrupción reflejan solo “errores administrativos”