El Foro Social dará voz a las víctimas de la violencia de “estamentos oficiales”
Cifra en 364 las personas fallecidas por esta violencia, de las que solo 82 han sido reconocidas, lo que refleja “su discriminación”
pamplona - El Foro Social para el impulso de un proceso de paz en el País Vasco se reunió ayer en San Sebastián con víctimas de la violencia practicada “desde estamentos oficiales” que han denunciado sentirse “absolutamente discriminadas”.
En un comunicado, el Foro explicó que el objetivo del encuentro era conocer de primera mano cuál era la situación de estas víctimas en lo referente al “reconocimiento oficial” y subrayó que, tras escuchar sus testimonios, se ha “emocionado e indignado”.
Según los datos aportados en la jornada por el colectivo Egiari Zor, “el número total de personas fallecidas” por la violencia ejercida “desde estamentos oficiales es de 364”, de las cuales “tan solo 82 han recibido algún tipo de reconocimiento”, lo que supone “el 22,5% del total”.
Por otra parte, cifra al menos en “4.113 los casos de torturas sufridos por 3.415 personas, según el informe sobre la tortura en la CAV”, pero señala que “sólo un número insignificante de las denuncias judiciales han obtenido una sentencia condenatoria”.
El Foro Social estima que es de “vital importancia la socialización de la realidad de las víctimas que carecen aún de reconocimiento”, ya que es “imprescindible conocer, dar a conocer, reconocer y reparar todos los sufrimientos que han ocurrido en el seno del denominado conflicto vasco”. Añadió que es “evidente la discriminación” que sufre este colectivo en lo “referente a reconocimiento y reparación”. - D.N.
Más en Política
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami
-
Un juez descarta que el expresidente de la AN revelara secretos al adelantar al Gobierno la absolución de Trapero