Covite tiene documentados ocho homenajes públicos a presos de ETA en Navarra
Navarra Suma, PSN y Geroa Bai piden que cesen este tipo de actos, y EH Bildu reivindica “el respeto a las víctimas” y rechaza “alimentar la crispación”
pamplona - El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) pidió ayer en el Parlamento de Navarra el cese de los homenajes públicos a miembros de ETA y emplazó a EH Bildu a que se atreva a “liberarse de la mochila tan pesada” que lleva y diga “si estuvo bien o no matar” y “si el fin justifica los medios o no”.
Consuelo Ordóñez e Inés Gaviria comparecieron en representación de este colectivo de víctimas a petición de Navarra Suma para exponer los datos de su Observatorio de la Radicalización referidos a la Comunidad Foral. En dicho informe dijeron tener documentados ocho actos de homenajes públicos en la calle a “personas que salían de prisión tras cumplir condena relacionadas con ETA”, celebrados en 2017 y 2018.
Además, cifraron en 83 los actos de distintos tipo que han tenido lugar en Navarra desde 2016 para reclamar “la impunidad de los terroristas o su enaltecimiento”, elevando a los miembros de ETA “a la categoría de héroes y humillando profundamente así a las víctimas y a la sociedad en general”.
Gaviria también aseguró que “en fiestas populares se ensalza a ETA bien con pancartas o cantos u otro tipo de expresiones”, y que “en manifestaciones se pide la amnistía para los presos, no el acercamiento, y sí es grave que se pida la impunidad”.
Añadió que el primer homenaje que tienen registrado en Navarra fue en Ansoáin a Mercedes Chivite y se refirió y mostró imágenes de otros como Iñaki Lerín, Montxo Barea, Mikel Oroz, o Xabier Rey “cuando murió en la cárcel” o Iñigo Gulina. “Son en la vía pública, lo que es lo grave. Si fueran en un espacio privado no tendríamos inconveniente; es una manera de jactarse, de ensalzar a esa persona, eso es lo grave”, consideró Gaviria.
valoraciones Navarra Suma, PSN y Geroa Bai, los tres grupos mayoritarios del Parlamento, coincidieron en pedir el cese de estos actos, y EH Bildu se dirigió a Covite para rechazar “alimentar la crispación”.
Iñaki Iriarte (Navarra Suma) señaló que “España es el único país de la UE en el que se homenajea a terroristas”, por lo que “debemos sanar ese radicalismo”. “Y tenemos que hacer comprender a esa parte de la sociedad el daño que nos ha hecho su violencia”, añadió.
Inma Jurío (PSN) dijo, en relación con estos homenajes, que no los comparten porque “suponen humillación a las víctimas”. “Tienen que cesar y hay que crear esa pedagogía en la sociedad”, apostilló.
También Jabi Arakama (Geroa Bai) mostró su “apoyo y solidaridad” con las víctimas del terrorismo y dijo coincidir “con el abandono histórico que han sufrido las víctimas”.
En cuanto a los homenajes, apuntó que son “favorables a que cualquier persona que salga en libertad sea recibida por sus seres queridos, pero hay recibimientos con puestas en escena determinadas que revictimizan a las personas que han sufrido la violencia terrorista por lo que deben hacerse en privado”, apuntó.
La portavoz de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, respondió a Covite que “no” va “a entrar en mentiras y manipulaciones que se han vertido aquí”. “Reivindico el respeto a las víctimas, todos tenemos derecho al reconocimiento y reparación” y “rechazamos la violencia para conseguir objetivos políticos”, dijo antes de precisar que “si quieren buscar crispación, no va a ser con nosotros”. “Esta comparecencia tenía poca sustancia y se ha ligado con lo de siempre y no vamos a alimentar esa vía”, concluyó Ruiz. - Diario de Noticias/Agencias
Más en Política
-
El Supremo rechaza la querella presentada por juristas e intelectuales contra el rey emérito
-
Albares anuncia un nuevo apoyo a la ONU para que investigue las violaciones de DDHH y crímenes de guerra en Gaza
-
Soraya Sáez de Santamaría y Artur Mas comparecen en el Congreso en el marco de la 'Operación Catalunya'
-
El Gobierno cita a las comunidades para fijar los criterios de reubicación de los menores