ERC: “El PSC da prioridad a salvar votos y no vidas”
El enfado de ERC por la judicialización electoral y la inhabilitación de Solé enroca el conflicto catalán
- El enfado en Esquerra por la presión del Gobierno español y de la Justicia para que las elecciones sean el 14-F es monumental, hasta el punto de que parece enquistarse la posibilidad de deshielo del conflicto catalán. Para colmo, la inhabilitación del conseller Bernat Solé por ayudar en los preparativos del 1-O, y que le saca de las listas republicanas, ha terminado de agotar la paciencia en las filas del partido de Oriol Junqueras. El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, cree que el PSC rechaza el aplazamiento de los comicios porque “prioriza los votos por encima de las vidas” y lo achaca a que, a su juicio, los socialistas piensan que el efecto electoral de la candidatura del ministro Salvador Illa “caducará como un yogur”, sobre todo si la cita con las urnas fuera el 30 de mayo. “El inmenso arco parlamentario catalán, salvo el PSC y Vox, que a día de hoy es extraparlamentario, se han puesto de acuerdo para posponer las elecciones porque Catalunya triplica los datos de Euskadi y Galicia cuando las pospusieron”.
La exconsellera de Agricultura Meritxell Serret será la candidata número dos en la lista de ERC por Lleida en sustitución de Solé. Serret reside en Bélgica desde el polémico octubre de 2017 y es la delegada de la Generalitat en Bruselas. Esquerra denuncia las “interferencias de la justicia española hacia el proceso electoral” y hacia su propia candidatura, pero advierte de que “la represión” no le hará cambiar su “compromiso de lucha por la república catalana”.
Temas
Más en Política
-
Tellado dice que las protestas de Madrid fueron 'kale borroka' y cree vergonzoso que Sánchez muestre su "orgullo"
-
Urkullu tiende puentes con la Xunta para reforzar la fachada atlántica europea
-
Óscar Chivite no comparte el criterio de Anticorrupción y dice que su informe "no paraliza las obras" de Belate
-
Aierdi dice que los informes de Anticorrupción contienen "juicios de valor" y afirma que no hubo ningún "trato de favor"