Vox tacha de "papel mojado" el veto por escrito al PSC: "No tienen palabra"
Defienden que los partidos independentistas son "el sustento del Gobierno socialcomunista" de Sánchez
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha calificado este jueves de "papel mojado" el documento firmado por JxCat, ERC, CUP y PDeCAT en el que se comprometen a no pactar con el PSC tras las elecciones porque los independentistas "no tienen palabra" y pactan "todos los días" en el Congreso con el PSOE.
Lo ha dicho en un acto electoral en Tortosa (Tarragona), en el que ha señalado a los partidos independentistas como el sustento "del Gobierno socialcomunista" de Pedro Sánchez.
"Da igual lo que firmen, mienten sistemáticamente, mienten como roban, mienten como enfrentan, eso es un papel mojado. En esta tierra lo que va a haber es el mismo pacto de Frente Popular contra la unidad y la libertad que hay en estos momentos en la Moncloa", ha dicho el dirigente de extrema derecha.
Abascal ha ofrecido el mitin protegido por los Mossos d'Esquadra y entre protestas de varios manifestantes, con los que se ha encarado para "demostrar" que su partido "no puede hablar" en unas elecciones "supuestamente democráticas".
Al comenzar el acto electoral, Abascal se ha bajado de la tribuna y se ha acercado al grupo de manifestantes, de los que le separaban un cordón de antidisturbios de los Mossos d'Esquadra, que han evitado incidentes.
Tensión en el acto electoral
Este hecho ha ocurrido el mismo día en el que la Junta Electoral Central (JEC) ha instado al conseller de Interior, Miquel Sàmper, a tomar las medidas necesarias para proteger los actos electorales de Vox en la campaña de las elecciones del 14F, para evitar nuevos incidentes, y pide detener a quienes "usen la violencia" para impedir esos actos.
Este fin de semana se han registrado varios incidentes protagonizados por grupos contrarios a Vox en actos electorales convocados en Vic (Barcelona), Valls (Tarragona) y Salt (Girona), que han lanzado objetos contra miembros de la formación de extrema derecha.
La JEC invoca el "derecho de reunión pacífica y sin armas" y el "derecho de participación política" recogidos en la legislación y advierte de las penas de prisión "de dos a tres años" si alguien intenta socavarlos "con violencia".
En su intervención, Abascal ha instado a los Mossos d'Esquadra a que "identifiquen" a los manifestantes que estaban protestando "a menos de seis metros" del atril desde el que hablaba.
Temas
Más en Política
-
La Audiencia rechaza la intención de Vox de que unos insultos en un acto en Tafalla se eleven a delito electoral
-
La Plataforma en Defensa del Patrimonio muestra en el Parlamento 20 años de lucha contra las inmatriculaciones de la Iglesia
-
Rechazada una moción por la que se instaba al Gobierno a reducir los precios de los estudios en la UPNA
-
El Gobierno español prevé desvincular el mandato del fiscal general de la duración de la legislatura