No habrá televisión autonómica en Navarra "ni a corto ni a medio plazo". El Gobierno de Navarra enfrió ayer las expectativas -y las críticas- generadas los últimos dos días tras hacerse público que el Ejecutivo foral trabaja en la creación de una corporación pública, para la que ya cuenta con informes técnicos y jurídicos que garantizan su viabilidad. Es sin embargo una apuesta a largo plazo, matizó ayer el portavoz del Ejecutivo y consejero responsable del sector, Javier Remírez, que aseguró que se buscará "el máximo consenso posible" para llevarla cabo.
Se trata, subraya el Gobierno, de una propuesta recogida ya en el acuerdo programático, y avalada también por la Estrategia de Especialización Inteligente S3, que apuesta por impulsar el sector audiovisual en Navarra. "Marca el interés de la promoción del sector audiovisual como sector de presente y de futuro, como un sector fundamental de cara al crecimiento de sectores tradicionales que ya existen y progresar en esa línea", apuntó.
De momento no se han detallado los términos en los que se pondría en marcha la corporación audiovisual, aunque los primeros informes abogan por un "agregador de contenidos" que permitiría acceder a los distintos productos a través de internet. Una especie de Netflix nutrido con contenidos generados por productoras locales y por la propia televisión autonómica. No sería por lo tanto un medio de comunicación "al uso, sino un elemento tractor y dinamizador del sector audiovisual" respaldado por el Cluster Audiovisual y de la Asociación de Productoras.
"El objetivo no es crear un canal tradicional, sino de dinamización del sector audiovisual que está teniendo y va a seguir teniendo importancia", defendió Remírez. Su puesta en marcha requiere de la creación jurídica de una corporación pública de radio y televisión, un ente que Navarra ya llegó a crear en 1985 pero que se disolvió en 1989.
Se trata por lo tanto de un proyecto que todavía se encuentra en un "estadio muy inicial", que Remírez describió como "de diagnóstico y de comparación". No hay por ahora una inversión presupuestaria prevista y un planteamiento concreto del tipo de entidad que se busca. Una delegación del Gobierno ha visitado ya Aragón Televisión y Euskal Telebista para conocer su modelo de negocio, aunque se están explorando vías alternativas de negocio más baratas.
Remírez sí confirmó que acudirá al Parlamento a informar de los pasos que se han dado hasta ahora y detallar las experiencias que se han analizado. Por lo que confió en que el resto de grupos se muestre dispuesto a estudiar la posibilidad. "Sería imprescindible que existiera el máximo grado de consenso para que se pudiera llevar a la práctica", asume el portavoz.
Un escenario que ahora mismo no se da. Más bien al contrario. El portavoz de Navarra Suma ya ha descalificado la iniciativa argumentando que es "lo que faltaba para convertir Navarra en Venezuela o en algo parecido a Cuba". Unas palabras que no han sido del agrado del Gobierno, que invita a la oposición a buscar "posiciones más reflexionadas" sobre esta y otras cuestiones.
"El señor Esparza nos tiene acostumbrados a declaraciones irreflexivas, comentó lo primero que le vino a la mente", replicó Remírez, que consideró "curioso" que Esparza se marque esa posición cuando Navarra es una de las tres comunidades que no tiene este órgano de radio y televisión pública. "Y hay otras comunidades lideradas por referentes del señor Esparza que han impulsado leyes para decapitar a su dirección que se parecen más a regímenes de carácter más autoritarios de lo que expresó Esparza", señaló Remírez en referencia a Madrid.
colaboración
Nuevo convenio con Aragón
Reunión en Egea de los Caballeros. La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el presidente del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Lambán, firmarán este viernes en Egea de los Caballeros un nuevo protocolo de colaboración entre ambas comunidades autónomas. Según avanzó ayer Javier Remírez, el objetivo del nuevo convenio es adaptar el actual a las necesidades surgidas en los últimos años, en especial a raíz de la pandemia. Los detalles se ofrecerán el próximo viernes en un acto institucional en la localidad aragonesa.
"Javier Esparza nos tiene acostumbrados a declaraciones irreflexivas. Dijo lo primero que le vino a la mente"
Portavoz del Gobierno de Navarra