Yolanda Díaz llama a la "serenidad" y pide "cuidar más que nunca la coalición"
Subraya que los socios se podrán poner de acuerdo sobre la ley del 'solo sí es sí' si se mantiene el consentimiento en el "centro" de la normativa
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha llamado a la "serenidad" dentro del Gobierno español y a "cuidar más que nunca la coalición" ante el choque por la reforma de la Ley 'solo sí es sí', dejando claro que si se trabaja de forma conjunta y se coloca en el "centro el consentimiento", los socios se podrán poner de acuerdo.
Así lo ha trasladado en los pasillos del Congreso tras ser preguntada por la situación generada por la proposición de ley registrada por el PSOE en solitario, en reacción a los 400 casos de rebaja de penas decretadas con un texto que regresa a las horquillas de penas que se recogían para las agresiones sexuales en el Código Penal en 2010, el marco anterior a la entrada en vigor de la Ley impulsada por Igualdad.
El PSOE registra sin Podemos la propuesta de reforma de la Ley del 'solo sí es sí'
Mientras, los morados han mostrado su oposición a esta normativa al entender que supone regresar al Código Penal que propició la polémica sentencia de 'La Manada' y considera que desplaza el concepto del consentimiento dentro de la ley.
En tono conciliador ante el clima de tensión entre los dos socios y sin críticas a ninguna de las dos partes, Díaz ha querido mandar un mensaje de "tranquilidad" a la sociedad española y ha opinado que cuando el Gobierno español "trabaja unido" se avanza en derechos, una actitud en la que siempre le van a encontrar al igual que su afán por "cuidar" la coalición.
"Hago un llamamiento a la serenidad, a encontrarnos y tender la mano; hacerlo con los avances (...) La ley 'solo sí es sí' es un extraordinario avance para las mujeres de este país", ha recalcado para subrayar que el camino es seguir "ensanchando derechos".
TENSIÓN ENTRE LLOP Y PODEMOS
Todo ello después de que la ministra de Justicia, Pilar Llop, haya defendido esta mañana durante una entrevista en la Cadena Ser la propuesta del PSOE y acusara a Unidas Podemos de intentar confundir a la opinión pública con sus argumentos sobre el consentimiento.
Por su parte, diversos dirigentes de la formación morada han elevado también el tono y han alertado de que Llop prima el modelo de la violencia e intimidación, frente al consentimiento, una vez que la titular de Justicia ha señalado que es "muy sencillo probar" cuando se tiene una "herida".
Irene Montero responde a Llop: su propuesta somete a las víctimas a un “calvario probatorio”
"Si probar la violencia en una agresión sexual es tan sencillo, ¿por qué en el 2021 de 4.000 sentencias sólo 500 mujeres pudieron probarla?. Otra vez el foco en las mujeres, en cuánto nos resistimos, en si cerramos las piernas. Es el modelo de la manada, no el del consentimiento", ha respondido en Twitter la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra.
Mientras, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha alertado de que sería "terrible" volver a ese modelo penal, una línea que también ha seguido la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, al responder que es precisamente el PSOE quien está generando confusión con su normativa.
"¿Y qué ocurre si no hay herida? ¿Se asume que se ha consentido? Habrá que demostrar que no. Es decir, esta reforma vuelve al modelo anterior", ha lanzado la número 'tres' de Podemos en referencia a las palabras de Llop.
Temas
Más en Política
-
El PSOE señala que "no apunta" a la UCO por la revelación de los mensajes de Sánchez
-
EH Bildu denuncia un nuevo sobrecoste de 47 millones en las obras de Yesa
-
La derecha aprovecha el apagón para reabrir el debate de la energía nuclear y salir en su defensa
-
Illa abre en Pamplona la gira para compartir su modelo territorial