Aragonès pide "transparencia" y esclarecer el ciberataque a la Generalitat del 9N
La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha avanzado que los servicios jurídicos de la Generalitat "están estudiando una posible denuncia" contra el empresario israelí que se ha atribuido el ciberataque
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido "transparencia" y esclarecer los hechos en relación al ciberataque a los sistemas de información de la Generalitat durante la consulta del 9 de noviembre de 2014 por dignidad y justicia, según él.
"Buscaban paralizar el país el 9N y frenar la fuerza imparable de la ciudadanía. Como siempre, con juego sucio, fuera de las normas democráticas que tanto pregonan y que se saltan a la primera contra el independentismo", ha sostenido en un tuit recogido.
Lo ha dicho después de que, según una investigación de la organización de periodistas Forbidden Stories, un empresario israelí que trabaja para servicios de inteligencia y organismos de seguridad gubernamentales internacionales se haya atribuido el citado ciberataque.
Laura Vilagrà
En declaraciones a los medios, la consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha avanzado que los servicios jurídicos de la Generalitat "están estudiando una posible denuncia" contra el empresario israelí que se ha atribuido el ciberataque.
"Veremos después de este estudio si podemos emprender acciones legales contra esta persona y contra qué y quién puede haber detrás de este ciberataque", ha dicho la consellera.
La consellera ha asegurado que se trata de "una acción ilícita y una intromisión ilegítima" y ha negado que se hayan puesto en contacto con la Generalitat después de que se haya publicado la atribución del ciberataque al empresario israelí Tal Hanan.
"Es prematuro avanzar posibilidades, lo estamos estudiando y cuando tengamos las conclusiones, las explicaremos", ha zanjado Vilagrà.
Temas
Más en Política
-
La Plataforma en Defensa del Patrimonio muestra en el Parlamento 20 años de lucha contra las inmatriculaciones de la Iglesia
-
Rechazada una moción por la que se instaba al Gobierno a reducir los precios de los estudios en la UPNA
-
El Gobierno español prevé desvincular el mandato del fiscal general de la duración de la legislatura
-
El PSOE señala que "no apunta" a la UCO por la revelación de los mensajes de Sánchez