El acuerdo en materia de seguridad entre España y Ucrania firmado este lunes por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, supone un compromiso de "apoyo militar" por parte española que alcanza los 1.000 millones de euros en 2024 para reforzar su capacidad defensiva.

Así lo ha subrayado Sánchez en rueda de prensa conjunta con Zelenski tras la reunión que ambos han mantenido en el palacio de La Moncloa, en la cual ha hecho hincapié en que esta cantidad permitirá a Ucrania "reforzar" sus recursos de defensa incluida su "defensa antiaérea", que ha considerado "clave" para poder proteger a la población civil ante los ataques de Rusia contra su territorio.

Sánchez ha reiterado el respaldo español a Ucrania tras los más de dos años desde que comenzó la invasión rusa y ha dicho que su "valerosa" lucha en favor de su "libertad e independencia" supone un ejemplo para todos los que creen en "la democracia, la paz y la igualdad entre Estados".

Sánchez y Zelenski firman un acuerdo de seguridad

Sánchez y Zelenski firman un acuerdo de seguridad NTM / EP

Con la ayuda comprometida este lunes, el Estado se convierte, según ha destacado el presidente, en el décimo país que firma con Ucrania un acuerdo de estas características en un momento que ha calificado como "crucial" para el país.

Ha considerado además una buena noticia la cumbre por la paz en Ucrania que se celebrará en Suiza en junio.

Sánchez comparece desde la Moncloa junto a Zelenski. EFE

Palestina "ha existido, existe y existirá"

Sánchez ha afirmado además que Palestina "ha existido, existe y existirá" y ha asegurado que hay "coherencia" en la postura del Ejecutivo español en el conflicto ucraniano y el que se vive en Oriente Medio.

"Estamos y estaremos con Ucrania", ha proseguido Sánchez, antes de remarcar su posición sobre Palestina, cuyo reconocimiento como Estado aprobará este martes el Consejo de Ministros.

El presidente no ha contestado a las preguntas de los medios sobre las palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien afirmó el pasado fin de semana que lo que está pasando en Gaza "es un auténtico genocidio", pero ha insistido en que hay una "coherencia en la posición que se tiene en ambos conflictos" por parte del Gobierno.

Una postura, ha apuntado, que se basa en la defensa del derecho internacional, un orden basado en reglas y todas aquellas cuestiones incluidas en la Carta de Naciones Unidas.

Por su parte, y también en referencia a Palestina, Zelenski ha apoyado la solución de los dos estados y ha asegurado que a día de hoy el mundo tiene suficiente fuerza para evitar el "desangramiento" de Oriente Medio.

Zelenski agradece el apoyo

Zelenski, por su parte, ha agradecido el acuerdo de seguridad firmado, "un documento estratégico importante" que supondrá un desembolso de mil millones de euros para este año y alrededor de 5.000 millones hasta 2027.

El ucraniano ha destacado el compromiso de España con este convenio, que creará puestos de trabajo, nuevos misiles y equipamiento blindado, así como el desarrollo de tecnología.

Ha subrayado asimismo que el Estado español es un "socio fiable" que "no cierra los ojos" ante la agresión rusa y ha agradecido también su participación en la próxima cumbre de paz que tendrá lugar en junio en Suiza y a la que ya han confirmado sus asistencia noventa países, según ha añadido el presidente ucraniano en su primera visita oficial a Madrid.