Geroa Socialverdes propone la vía del autogobierno para afrontar los retos del futuro
Barkos defiende ser la opción de quien quiere reivindicar el orgullo euskaldun
La secretaria general de Geroa Socialverdes - Geroa Sozialberdeak, Uxue Barkos, defendió ayer que los cambios “profundos” a los que asiste la sociedad “de forma vertiginosa” requieren de una respuesta con “convicciones políticas sólidas”, para lo que apostó por la vía del autogobierno foral para dar respuesta a los retos del futuro.
La senadora autonómica por Navarra, durante una asamblea ordinaria, aludió a “los cambios políticos que, en menos de dos meses, han dado la vuelta a un mapa político catalán esencial en la estabilidad precaria del Gobierno español”, así como a los “cambios políticos que en Europa dan uno de cada cinco escaños a la ultraderecha”. Esta situación es “expresión de un nuevo orden geoestratégico que, no nos confundamos, no nos queda tan lejos” y ante el que “la sociedad sigue necesitando de respuesta política en lo glocal”.
Así, Barkos apostó por acometer “políticas públicas equitativas y sostenibles desde los Ayuntamientos y desde el Gobierno y hacerlo desde la defensa de la pluralidad” por lo que ha rechazado “la apuesta uniformista de otros, y las imposiciones de terceros”. “Creemos en el autogobierno porque tiene base en la pluralidad de nuestra tierra y busca el bienestar de la sociedad navarra, siendo solidarios con otras entidades, pero no sumisos”, defendió Barkos.
En esta línea, la secretaria general de Geroa Socialverdes- Geroa Sozialberdeak, reivindicó que el autogobierno navarro se ejerza “solo desde Navarra, y en sintonía con la agenda europea en materia de transición ecológica y digital” ya que “es la mejor manera de construir el futuro para nuestras hijas e hijos”.
El avance de la ultraderecha
“Y en sintonía también con valores básicos de derechos humanos vamos a seguir combatiendo el avance de la ultraderecha de la única manera posible: recordando a las generaciones más jóvenes lo que el fascismo y el franquismo dejaron en la Europa del siglo XX”.
“Y esta conquista, la de la memoria de toda una sociedad, no es tarea solo de campañas electorales, es tarea de todos los días para derribar monumentos a la ofensa, como el que honra a los caídos del bando franquista, o monumentos a la desmemoria como es la Ley de Secretos oficiales. ¡Ni desmemoria ni claudicación!”, reivindicó.
El orgullo euskaldun: "No tenemos acuerdos con el PSN en materia de euskera"
Por otro lado, Barkos avisó que “las mujeres y hombres socialverdes, como el conjunto de Geroa Bai, no renunciamos a una Navarra orgullosa de ser euskaldun” y ha añadido que “no hay quien pueda defender la personalidad de esta tierra, si no reconoce, reivindica y proclama la esencia euskaldun, también euskaldun de Navarra”.
Asimismo, Barkos aseguró que “nosotros en el Gobierno o en los Ayuntamientos no tenemos acuerdos con el PSN en materia de euskera, tenemos desavenencias y, vamos a seguir trabajando para avanzar en el derecho de las y los euskaldunes de Navarra”.
En este sentido, la líder del movimiento abogó por “seguir peleando para que la realidad sociolingüística de Navarra sea una realidad viva en avance, y no una losa para justificar la cicatería política”. “Y a pesar de desavenencias, en estas y en otras materias, vamos a seguir trabajando con todas aquellas formaciones políticas que quieran seguir trabajando entre diferentes”, concluyó.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra