La Red de Personas Torturadas en Navarra analizará en su III Conferencia Internacional las "conquistas, obstáculos y retos" de las comisiones internacionales que desde hace tiempo llevan a cabo comisiones en otros países.

Será el próximo 22 de noviembre en Pamplona, han presentado los organizadores, que indican que la reflexión sobre la experiencia de estas comisiones internacionales, con experiencia más prolongada, "es la mayor aportación que podemos hacer a la sociedad navarra".

Recuerdan que el pasado mes de abril se dieron los primeros reconocimientos oficiales a personas supervivientes de la tortura en el marco de la Ley Foral de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política.

Ainara Gorostiaga y Mikel Soto, en la rueda de prensa. Iñaki Porto

"Por eso precisamente, hemos decidido reflexionar sobre ello con otros supervivientes que han pasado por procesos similares y expertos en el tema que han participado o participan en este tipo de comisiones de derechos humanos", han explicado para avanzar que en la conferencia intervendrá la chilena Rita Peña, detenida y torturada durante la dictadura de Pinochet y que participó en 2003 en la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, más conocida como Comisión Valech.

También estará la abogada y miembro del Observatorio Vasco de Derechos Humanos Behatokia Iratxe Urizar o el miembro de la Comisión de Valoración para el reconocimiento y reparación de las víctimas de vulneraciones de derechos humanos del Gobierno Vasco Jon Mirena Landa.

"Este tipo de comisiones son organismos oficiales, no judiciales y de vigencia limitada que se constituyen para esclarecer hechos, causas y consecuencias relativos a pasadas violaciones de derechos humanos", explican los organizadores, que valoran que, al dedicar una especial atención al testimonio de las víctimas, estas comisiones aseguran su reconocimiento, "la mayoría de las veces tras largos periodos de negación y estigmatización".

"Desgraciadamente, este ha sido y es el caso de las casi mil personas torturadas en Navarra", donde la realidad está empezando a cambiar y, "por eso, creemos que, en este momento, reflexionar sobre las conquistas, los obstáculos y los retos de este tipo de organismos, es la mayor aportación que podemos hacer a la sociedad Navarra".