Síguenos en redes sociales:

Geroa Bai reclama nuevas medida de alivio fiscal para rentas medias

UPN, PP y Vox presentan enmiendas a la totalidad a la reforma del Gobierno, que este jueves se votarán en el Parlamento

Geroa Bai reclama nuevas medida de alivio fiscal para rentas mediasJavier Bergasa

Los tres partidos de derechas presentarán enmiendas a la totalidad a la reforma fiscal del Gobierno de Navarra. Ya las han registrado UPN y PP, y Vox prevé hacerlo en los próximos días para su debate en el pleno de este jueves. Los tres grupos reclamarán así la devolución de las medidas tributarias, como ya hicieron el pasado jueves con el conjunto de los presupuestos de 2025. Y como ese día, la mayoría progresista volverá a rechazar las enmiendas a la totalidad para dar paso al debate en comisión, donde se podría introducir alguna modificación puntual. La previsión es aprobar la ley en el último pleno del año junto a los presupuestos.

El debate en todo caso está servido. UPN confirmó ayer que votará en contra del proyecto pese a que inicialmente había destacado que alguna de las medidas planteadas era de su agrado. Se trata sin embargo de cambios “muy puntuales” que quedan lejos de su planteamiento. “La reforma del Gobierno se deja lo principal: revertir los recortes fiscales a las rentas bajas y medias, y que se tendría que acometer ahora que estamos en crecimiento económico”, argumentó ayer Juan Luis Sánchez de Muniáin, que recordó que el PSN también se opuso a la reforma fiscal del Gobierno de Uxue Barkos. “Hay que revertir la situación y las medidas propuestas son insuficientes. Por eso la reforma debe ser devuelta para acometer una reforma fiscal en condiciones”, defendió.

Compromiso para 2025

La reforma fiscal del Gobierno se centra fundamentalmente en los pensionistas. Se van a destinar 150 millones para devolver a los mutualistas la tributación de los ejercicios 2020-2024 y se aumentará el complemento para que las pensiones mínimas alcancen los 1.035 euros mensuales en 14 pagas. Además, se mantiene la deducción extraordinaria de 150 euros para las rentas de menos de 30.000 euros, se amplían las ayudas para el sector primario, se mejoran las deducciones por compra de vehículo eléctrico y las ayudas a los arrendadores de vivienda para incentivar el alquiler.

Quedan fuera, al menos por ahora, las medidas de alivio para rentas medias y autónomos que había reclamado Geroa Bai y que, según su portavoz, se podrían acometer a lo largo de 2025 con una nueva reforma fiscal que se puede aplicar de forma retroactiva. “Tenemos un compromiso, que la propia presidencia recogió e hizo público el Debate de estado de la Comunidad, sobre esas medidas dirigidas a las rentas medias y bajas que tienen que llegar a lo largo de 2025”, defendió ayer Pablo Azcona, que subrayó que se trata de rentas “que pierden poder adquisitivo” y de autónomos que “no tienen relevo generacional debido a que sus formas de vida cada vez tiene menos ingresos”. “Ese compromiso para Geroa Bai es importantísimo de cara al futuro fiscal de nuestra Comunidad”, señaló Azcona.