Si ya de por sí el pacto UPN y PSN para aprobar una moratoria de un año para nuevos proyectos de plantas de biogás llama la atención en Tudela, cuando ambas formaciones se han estado acusando de todo lo imaginable, que ninguno de los dos grupos políticos acierte a asegurar si el proyecto de planta de biogás de Nilsa para Tudela queda fuera o dentro de la moratoria resulta incomprensible. Todo parece indicar que UPN y el alcalde Toquero han dejado pasar la ocasión de incluir a Tudela en el acuerdo entre ambas formaciones. O no ha estado él en la negociación y no ha influido (pese a ser vicepresidente de UPN) o quienes han estado de su partido no han tenido en cuenta las quejas del grupo municipal regionalista en la capital ribera.

UPN y el alcalde Toquero han dejado pasar la ocasión de incluir a Tudela en el acuerdo con PSN. O no ha estado en la negociación y no ha influido (pese a ser vicepresidente de UPN) o su partido no ha tenido en cuenta las quejas de su grupo municipal.

UPN dice si, PSN dice no

El alcalde de Tudela y vicepresidente de UPN, Alejandro Toquero, que ha viajado esta mañana al Parlamento para ver la votación, nada más salir se ha apresurado a decir que “Tudela entra, es una buena noticia pero lo que hacemos es ganar tiempo en una batalla que nos ha metido el Gobierno de Navarra a todos los tudelanos y tudelanas”. Algo que desde su partido han confirmado cuando se ha preguntado si el proyecto de Tudela entraba o no en el acuerdo “nos remitimos a lo que ha dicho el alcalde”.

Sin embargo, parlamentarios socialistas como Olga Chueca que han estado presentes en el debate y han trabajado el documento han afirmado que “sigue adelante porque cumple con todos los requisitos que exige la redacción de la modificación de la ley. No se ve afectada por esta moratoria. Hablamos en todo momento de dos cosas distintas. El debate en el parlamento es para las plantas de biogas de ámbito rural de los residuos de granjas de animales, agricultura e industria agroalimentaria. La de Tudela es la ampliación de una depuración que ya existe y que ahora va a tratar las aguas y los lodos”. A lo que desde su departamento de prensa añadían que “la planta de Tudela, cumple con los 2 requisitos que te excluyen de la moratoria. Uno, el proceso de información o exposición pública y el tener de manera favorable los informes sectoriales vinculantes”.

“La planta de Tudela, cumple con los 2 requisitos que te excluyen de la moratoria. Uno, el proceso de información o exposición pública y el tener de manera favorable los informes sectoriales vinculantes”

PSN

De esta forma, los dos partidos que han llegado a un acuerdo para una moratoria de un año, frente a los otros integrantes del Gobierno de Navarra que pedían dos años, no ofrecen la misma opinión sobre algo tan sencillo como si la futura planta de Tudela entra o no. 

Consecuencias

Si la planta entrara en esta moratoria de un año, para UPN sería un paso atrás no muy fácil de explicar a la ciudadanía por Toquero, máxime cuando la moratoria podía haber sido de dos años, pero si se diera el caso de que Tudela no entra en la moratoria (como dice PSN). Pero aún sería más absurdo que Toquero, que tanto ha luchado contra el proyecto de Nilsa, teniendo en su mano incluirlo en la moratoria de uno o dos años lo haya dejado pasar y haya pactado no incluir a su ciudad en la misma y se haya olvidado de esta “macabra iniciativa que pone en peligro a todos los tudelanos y tudelanas”, como dijo el pasado lunes.

Sería absurdo que Toquero, que tanto ha luchado contra el proyecto de Nilsa, teniendo en su mano incluirlo en la moratoria de uno o dos años lo haya dejado pasar y haya pactado no incluir a su ciudad en la misma y haya olvidado esta "macabra iniciativa"

El documento aprobado señala que durante 12 meses el Gobierno “evaluará el estado de desarrollo de los proyectos de generación de biometano en Navarra” y que “no se admitirán a trámite nuevos proyectos e instalaciones de biometano por parte de ninguna administración pública” además de que los procedimientos ya iniciados y en fase de tramitación “quedarán suspendidos cautelarmente salvo que se haya completado la fase de información pública, todos los informes sean vinculantes”, quedando fuera los que hayan obtenido la “Autorización Ambiental Integrada, incluyendo la evaluación ambiental y la compatibilidad urbanística”.