El Parlamento estudia vetar la entrada a los agricultores condenados por los disturbios
Geroa Bai insiste en la necesidad de tomar medidas para corregir la situación
El Parlamento estudia vetar la entrada a los agricultores que recientemente han sido condenados por los incidentes ocurridos el pasado 7 de marzo frente a la puerta de la institución, cuando trataron de entrar por la fuerza al Legislativo mientras se votaban los presupuestos. La medida fue avanzada este lunes por el presidente de la Cámara, Unai Hualde, que ha pedido un informe a los servicios jurídicos para analizar esa posibilidad.
Relacionadas
La decisión final será de la Mesa del Parlamento, pero ya cuenta con el apoyo de la mayoría parlamentaria. PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin mostraron una posición favorable a la medida, que sería temporal para lo que resta de legislatura (hasta marzo de 2027) y que tiene al menos un precedente.
En diciembre de 2012, la Mesa del Parlamento, entonces presidida por UPN, acordó sancionar a los grupos de Nafarroa Bai, Izquierda Unida y Bildu prohibiéndoles invitar a ninguna persona al pleno de la Cámara. En aquella ocasión por un motivo menos grave. Varios de los invitados, que exhibieron gritos y carteles durante el debate de la reforma de la Renta Básica, se negaron a desalojar la sala pese a ser requeridos.
El portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, respaldó la propuesta “por la gravedad de los hechos” y exigió a UPN que “tome medidas” para que “las personas condenadas que están en sus distintos órganos internos o son cargos públicos no sigan al frente de ninguna institución ni órgano de dirección de UPN”. Asimismo, criticó el acuerdo al que han llegado los agricultores condenados y la fiscalía porque “el intento de asalto al Parlamento de Navarra, la Cámara de representación de la ciudadanía navarra, es gravísimo”.
Un alcalde de UPN dimite por la condena a los agricultores que intentaron asaltar el Parlamento
Por su parte, Adolfo Araiz, de EH Bildu, destacó que “no es la primera vez que en este Parlamento se sanciona a personas que han acudido como visitantes y han protagonizado incidentes. Es más, también se sancionó al grupo parlamentario que los invito”. “Hay precedentes sobre esta materia”, insistió Araiz, que abogó por “aplicar lo mismo” en este caso, “para aplicar siempre la misma vara de medir”. “En cuanto a la levedad de las penas impuestas, a personas que han protagonizado incidentes en la entrada al Parlamento les gustaría haber tenido el mismo trato por parte del ministerio fiscal”, denunció.
Desde Geroa Bai, Pablo Azcona también pidió a UPN “con sus cargos públicos y orgánicos la misma vara de medir que ha exigido siempre a Geroa Bai” y recordó que “por una causa archivada un consejero tuvo que dimitir”, en referencia a Manu Aierdi por el caso Davalor. Sobre la prohibición de acceso, apuntó que “el Parlamento tiene que actuar dentro de sus competencias” y compartió la propuesta del presidente de la Cámara. Finalmente, Miguel Garrido (Contigo-Zurekin) consideró que “se intentó entrar por la fuerza en este Parlamento y creemos lógica la postura de que esta legislatura no puedan entrar”.
Críticas de UPN
Sin embargo, el portavoz de UPN, Javier Esparza, consideró “gravísimo que el PSN manipule y tergiverse las decisiones de la justicia de la forma de la que lo acaba de hacer su portavoz”, ya que “es mentira que haya habido un intento de asalto a este parlamento”. “Las personas condenadas no han sido condenadas por eso. La justicia ha puesto las cosas en su justa medida: hubo unos incidentes, unos desórdenes públicos”, defendió. “Chivite tiene que pedir perdón a los agricultores navarros, porque ha tenido una actitud constantemente enfrentada”, reclamó Esparza, que aseguró que UPN no va a aceptar “clases de nadie, y menos de un PSN que es socio de EH Bildu”.
Temas
Más en Política
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz