Comptos critica las enmiendas nominativas a los Presupuestos de Navarra
El órgano fiscalizador reitera que las subvenciones directas deben ser algo “excepcional”
El presidente de la Cámara de Comptos, Ignacio Cabeza, reiteró este martes en el Parlamento sus críticas a las subvenciones nominativas aprobadas por en los presupuestos. Una práctica legal, señala el órgano fiscalizador, pero del que considera se está abusando. “Seguimos observando en 2023 un incremento de las partidas tanto del Gobierno como de las que se introducen a partir de las enmiendas de los distintos grupos parlamentarios”, argumenta.
Relacionadas
Comptos reitera así la crítica que ya hizo hace un año, y que vuelve a plantear ahora en el informe sobre las cuentas generales de 2023. Que coincide además con la tramitación de los próximos presupuestos, para los que los partidos que apoyan al Gobierno de Chivite han aprobado más de 350 enmiendas por más de 15 millones, en su mayoría ayudas directas para ayuntamientos y colectivos de carácter social.
“La subvención nominativa es un procedimiento que la ley de subvenciones establece como un procedimiento excepcional y deben motivarse suficientemente señalándose la finalidad perseguida y debiéndose acudir a la concurrencia competitiva cuando responda a necesidades generales del colectivo al que se dirigen”, señaló Cabeza, que consideró que la utilización de las subvenciones nominativas puede “generar ciertas desigualdades en determinados sectores cuando no está motivada suficientemente”.
Cabeza, que ayer compareció en el Parlamento para analizar la ejecución de los presupuestos de 2023, destacó “buena evolución” de los indicadores económicos respecto a 2022. El año pasado, la Administración foral gastó 5.782 millones. Respecto al ejercicio anterior, el gasto aumentó un 3%, mientras que la cifra de ingresos se mantuvo prácticamente igual.
Empresas públicas
Analizadas las cuentas, la Cámara de Comptos apunta también algunas salvedades respecto a la opinión, tanto financiera como de legalidad. Son cuestiones relacionadas con la gestión contable, contratación y la justificación de creación de sociedades públicas, en concreto Bidean y Nafarbide. A juicio del órgano fiscalizador, en la creación de ambas sociedades “no se han respetado los principios de eficacia y eficiencia en la asignación de recursos públicos, como principios generales de organización y funcionamiento exigidos” en la normativa para la Administración foral. Señala además que así lo han advertido “los informes de las unidades de gestión y control” de Hacienda. El informe se refiere también a la creación del Instituto Navarro de Inversiones (INI) en 2022. En opinión de la Cámara de Comptos, su objeto social ya está previsto en la sociedad pública Sodena. Reitera también así la “duplicidad” con ya advertida en informes de años anteriores.
Comptos también aborda la adjudicación de las obras de duplicación de los túneles de Belate. Al respecto, Cabeza señaló que “en una obra de esta naturaleza y de este importe, los pliegos deben definir con mayor detalle y concreción técnica los criterios cualitativos de adjudicación, reduciendo el margen de discrecionalidad técnica de las mesas al mínimo necesario”. “En cuanto a esta valoración de los criterios cualitativos, debe establecerse con carácter previo el procedimiento de valoración a seguir por la mesa de contratación, fundamentalmente de los criterios sometidos a juicio de valor, aportando, en consecuencia, una mayor garantía de imparcialidad y de objetividad”, señaló.
Temas
Más en Política
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz