Un informe de los Servicios Jurídicos del Parlamento de Navarra concluye que la actuación del presidente de la Cámara, Unai Hualde, tras el debate del proyecto de Presupuestos para 2025 y antes de la votación se ajustó al Reglamento del Legislativo.

Tras el debate del proyecto de ley, se demoró un tiempo el inicio de la votación y el cierre de puertas del salón de plenos, lo que dio tiempo a que entraran los parlamentarios Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, e Irene Royo, del PP.

El portavoz de UPN, Javier Esparza, censuró la actuación del presidente en ese momento y posteriormente los regionalistas anunciaron que van a recurrir la votación ante el TSJN.

En su informe, los Servicios Jurídicos recuerdan que el Reglamento salvaguarda en varios artículos la facultad del presidente del Parlamento para dirigir los debates o suspender las sesiones cuando, tras consultar con la Mesa, las circunstancias lo aconsejen.

Además, agregan, según el Reglamento la votación se inicia por parte de la presidencia, quien lo anuncia de manera fehaciente y simultáneamente activa la pantalla de votación para que, por parte de los parlamentarios y parlamentarias, pueda emitirse el voto de manera electrónica durante el tiempo que se habilita para hacerlo.

Es en ese momento y no antes cuando, por parte del personal de la Cámara, tras escuchar las palabras ordenando el inicio de la votación, se procede al cierre de las puertas de acceso al salón de plenos.

El informe considera que estos hechos se han desarrollado en el ejercicio de la facultad que compete al presidente de dirigir los debates y destaca que el Reglamento no contempla la posibilidad de recurrir las actuaciones y decisiones del presidente que se producen en el transcurso de las sesiones, a diferencia de las decisiones que adopte la Mesa de la Cámara, frente a las que sí cabe recurso ante la Junta de Portavoces.

En el debate de este jueves, señalan los Servicios Jurídicos, el presidente del Parlamento no utilizó su facultad de suspender la sesión y tampoco inició la votación, "pues en ningún momento lo ordena, ni habilita la pantalla de votación", por lo que no se habían cerrado las puertas.

Así, los dos parlamentarios pudieron entrar al hemiciclo y participar en la votación, se indica en el informe, que subraya que "tampoco se advierte con esta actuación que se atente contra la debida imparcialidad en las actuaciones que debe ejercer la Presidencia".

En todo caso, se apunta, las decisiones de la Presidencia, como prevé el Reglamento, deben cuestionarse en ese mismo momento y con cita del precepto reglamentario cuya aplicación se reclame, para que desde la Presidencia pueda adoptarse una resolución a la vista de la alegación hecha, aunque éste no es caso.

DECLARACIONES DE HUALDE

Por su parte, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha afirmado que el informe de los Servicios Jurídicos de la Cámara que analiza lo sucedido en la votación de la Ley Foral de Presupuestos para 2025 "pone en evidencia que las acusaciones realizadas por UPN no tienen razón de ser ni en el fondo ni en la forma".

Hualde señala que el informe constata que "mi actuación fue conforme al Reglamento del Parlamento y dentro del margen que la Presidencia tiene para organizar el desarrollo de los debates".

Para Hualde, el informe refleja que "de las imágenes y de la transcripción queda meridianamente claro que la votación no se llegó a iniciar. Hubo momentos de incertidumbre y consulta previos a su inicio, como ocurre muchas veces".

"Llevo cinco años dirigiendo los debates como presidente y todo el arco parlamentario sabe perfectamente que el debate y la votación nunca son inmediatos. Hasta que no se anuncia 'comienza la votación' por parte del presidente no se inicia y no se cierran las puertas de acceso al hemiciclo", subraya.

Hualde considera que "incluso, desde el punto de vista formal, el informe pone en evidencia que la actuación de UPN en el pleno de ayer tampoco fue correcta. Sólo cabe oponerse a una decisión de la presidencia mediante alegación del artículo 97 del Reglamento, invocando precepto, cuestión que en ningún momento hizo ayer nadie del grupo parlamentario regionalista".

El presidente del Parlamento espera que UPN "deje de utilizar falsas acusaciones hiperbólicas como la parcialidad del presidente del Parlamento, sin ningún tipo de fundamento, conociendo la forma de proceder habitual de esta presidencia. Como hasta ahora, continuaré velando por el cumplimiento del Reglamento y sobre todo por dar prestigio a la institución que representa a la ciudadanía de Navarra, intentando alejarla de frentismos y mala educación".

Finalmente considera "falsas e inadmisibles" las "acusaciones de una parlamentaria de UPN en redes sociales por solicitar un informe a los servicios jurídicos de la Cámara, que deben velar por la legalidad en el desarrollo de los debates, para su análisis por parte de la Mesa del Parlamento".

"No todo vale en política y lamento que UPN traspase determinadas líneas. La sobreactuación de UPN durante el pleno de ayer es sorprendente y es querer desviar la atención sobre lo importante, que es que se apruebe una de las leyes más importante, como es la de Presupuestos", concluye.