El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha rechazado y lamentado las "muy graves acusaciones" de UPN, que este martes pidió la retirada de la exposición organizada en la sede del Legislativo por el sindicato LAB "por contener materiales que suponen un apoyo al terrorismo de ETA".
Tras conocer la reacción de UPN, el presidente Hualde ha hecho pública una nota para "desmentir categóricamente las acusaciones", ya que la muestra aprobada por la Mesa del Parlamento de Navarra "no recoge ningún material" que suponga un apoyo al terrorismo de ETA, afirmación por tanto "radicalmente falsa".
Explica Hualde que la referencia a un cartel sobre una cadena humana reivindicando el cumplimiento de penas por parte de personas presas en prisiones cerca de su domicilio "constituye una reivindicación legítima que en ningún caso puede considerarse 'apoyar el terrorismo de ETA'", dice.
También niega que en esta exposición se 'insulte y atente contra diversos representantes de instituciones públicas y privadas', como decía UPN. Por el contrario, para Hualde la muestra recoge "carteles y fotografías que han formado parte del espacio público y que se enmarcan en el ámbito de la sátira hacia figuras de proyección pública".
Al respecto alude a "precedentes" de exposiciones en el Parlamento de peñas sanfermineras u otros colectivos con caricaturas similares, aprobados por la Mesa por unanimidad.
Contenido a disposición de la Mesa
También muestra Hualde su "sorpresa" ante la reacción de los regionalistas, dado que el expediente con el contenido de la exposición estuvo a disposición de los cinco representantes de la Mesa del Parlamento, incluidos los representantes de UPN, "con antelación suficiente a su aprobación sin que en ningún momento se advirtiese ningún contenido inapropiado".
Entiende el presidente que el voto en contra de los dos representantes de UPN a la aprobación de esta exposición "fue motivada, como en alguna exposición anterior, por su carácter político. En ningún momento se hizo referencia a esta exposición en particular ni a ninguno de sus paneles", subraya.
Recuerda al respecto que en otras exposiciones precedentes, cuando algún miembro de la Mesa ha advertido imágenes o contenidos inapropiados, esta cuestión se ha comunicado a los proponentes y se ha subsanado previamente a su aprobación, lo que no ha ocurrido en este caso.
También aclara Unai Hualde que esta exposición se enmarca dentro de las normas internas de la cámara vigentes desde 2016 y reguladoras del "kulturatrio".