El Gobierno de Navarra prevé abrir a participación ciudadana este año un total de 50 planes, estrategias, programas y normativas de distinto rango, entre los que destacan iniciativas como el nuevo Plan de Salud, las medidas para la declaración de Zonas de Mercado Tensionado, el Plan de Ciencia o el anteproyecto de Ley Foral de Despoblación y Desarrollo Rural, entre otros muchos asuntos.

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna destacó que “la participación ciudadana es una de las grandes palancas de cambio” para avanzar en el modelo social, “porque da confianza, legitimidad y más acierto en la toma de decisiones”.

La elaboración de un plan anual de iniciativas gubernamentales abiertas a aportaciones de la ciudadanía es una medida contemplada en la Ley Foral 12/2019, de 22 de marzo, de Participación Democrática en Navarra. Según afirmó Taberna, esta ley “ha permitido avanzar en participación, pero todavía resulta insuficiente y es susceptible de mejorar, dada la larga trayectoria de compromiso cívico de la ciudadanía navarra”.

Sólo el 11% participa

En 2023, la Encuesta de Percepción Ciudadana de Servicios Públicos reveló que solo un 11% de la ciudadanía participó en algún proceso participativo para la mejora de un servicio público.

De acuerdo al plan de participación acordado, la previsión es someter a participación ciudadana 20 planes, programas y estrategias y 18 anteproyectos de ley y normativas. Además, se promoverán 12 procesos de participación enfocados a debatir sobre asuntos de interés público, evaluar la efectividad de políticas o recoger sugerencias para mejorar servicios concretos.

Otro planes que se prevén abrir a participación son los de Accesibilidad Universal 2025, Acción Exterior de Navarra 2025-2028, Estrategia de Juventud de Navarra, Estratégico de Investigación, el Marco de Integración Cooperativa (MEICAN), el Plan Integral de Economía Social (PIES), la Evaluación III Plan Director de la Cooperación Navarra, entre otros.

Cuatro reconocimientos

Precisamente ayer, el vicepresidente Taberna otorgó cuatro reconocimientos de buenas prácticas de participación ciudadana al Ayuntamiento de Lesaka, la asociación de padres y madres del colegio público San Francisco de Pamplona, la Asociación Sare y el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por iniciativas enfocadas a implementar mejoras medioambientales, locales, educativas y sociales, respectivamente.