'Zaska', la Red AntiRumores de Navarra, advierte de que los discursos de odio "se han naturalizado en nuestra vida cotidiana"
Cumple 9 años de labor formativa llamando a la sociedad a luchar contra los mensajes discriminatorios
La Red AntiRumores de Navarra, Zaska, ha advertido de que "los rumores racistas, xenófobos, aporófobos y los discursos de odio contra grupos en contexto de vulnerabilidad se han naturalizado en nuestra vida cotidiana" y están fomentando la "polarización social".
Así lo han expresado este miércoles en una rueda de prensa en la que han dado a conocer el trabajo que ha desarrollado desde su creación en 2016. Durante estos nueve años, Zaska ha crecido hasta contar con la adhesión de 31 entidades, entre ellas colectivos sociales, ayuntamientos, instituciones y personas a título individual de toda Navarra comprometidas con la lucha contra dichos discursos de odio y los rumores racistas, xenófobos y aporófobos que "afectan a la convivencia y generan discriminación".
Según esta Red, "la sociedad navarra ha tomado mayor conciencia sobre el impacto negativo de estos discursos" y ha advertido de que "se está detectando un aumento de mensajes discriminatorios que fomentan el rechazo hacia determinados colectivos y contribuyen a la polarización social".
LABOR FORMATIVA
"Estos discursos se han normalizado en escuelas, instituciones públicas, barrios y pueblos, medios de comunicación, redes sociales y círculos sociales", y "lejos de ser inofensivos, los rumores y mensajes de odio generan conflictos, se fundamentan en falsedades y tergiversaciones, y refuerzan el miedo y la desconfianza".
Según Zaska, está "tendencia" está llevando a "una sociedad cada vez más polarizada y deshumanizada que lleva a la criminalización y la violencia contra determinados colectivos". Por ello, considera urgente actuar y "no quedarse atrás" mientras los discursos de odio "aumentan creando cada vez más polaridad en nuestra sociedad".
La Red ha reivindicado el trabajo que viene realizando desde 2016 a través de formaciones en toda Navarra cuya demanda va en aumento, la creación de materiales informativos, la participación en acciones de calle y "el fortalecimiento de redes de apoyo". Y ha recalcado que "seguiremos trabajando en Navarra" con el objetivo de "generar espacios de encuentro y diálogo en la diversidad, además de proporcionar herramientas para desmontar los discursos de odio que amenazan nuestra convivencia".
Además, ha hecho un llamamiento a toda la sociedad navarra para que "forme parte de la solución" y ha abogado por "la construcción de una sociedad crítica, que valore y respete la diversidad presente en la comunidad y aproveche las oportunidades que esta ofrece". Jauregui ha aconsejado a todas las personas que, cuando lean un discurso de odio en redes sociales o escuchen generalizaciones, no contribuir a su difusión e informarse. "Simplemente con dejar de difundirlo y cortar esa espiral ya es mucho".
Por su parte, Cestau ha animado a "indagar si la información que se recibe es cierta o no y la fuente de la que procede; en definitiva, "activar una actitud crítica".
Temas
Más en Política
-
UPN niega al pleno de Tudela que pueda regular a Toquero el uso de dietas
-
El TC admite el recurso contra la "cesión" a Euskadi de las competencias sobre funcionarios con habilitación estatal
-
Arasti garantiza que Navarra no se verá perjudicada por la quita de deuda a otras CCAA
-
Los restos de Txomin Aurrekoetxea descansan ya en los territorios liberados del Sáhara