Trump amenaza con abstenerse de la cumbre del G20 tras acusar a Sudáfrica de "genocidio" contra los blancos
Las críticas a Sudáfrica con un tema recurrente en la segunda Administración de Donald Trump, que tiene al magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk como uno de sus asesores
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado con abstenerse de participar en la próxima cumbre del G20 el próximo noviembre en Sudáfrica tras denunciar que en ese país está ocurriendo un "genocidio" contra los granjeros blancos en una nueva crítica a la política de confiscación de tierras tras la era de la segregación.
Relacionadas
Las críticas a Sudáfrica con un tema recurrente en la segunda Administración de Donald Trump, que tiene al magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk como uno de sus asesores. El padre de Muskera un político vinculado al comercio de esmeraldas en Pretoria.
Trump urge a Rusia a "moverse" para poner fin a la guerra de Ucrania
Trump suspende la ayuda a Sudáfrica
Trump ha suspendido la ayuda a Sudáfrica a pesar de que el Gobierno sudafricano insiste en que la ley fue adoptada para resolver una distribución previa realizada de manera sistemática y según criterios étnicos, principalmente entre los sudafricanos blancos.
Además, prevé el pago de indemnizaciones a los propietarios de tierras y las expropiaciones sólo pueden tener lugar si negociaciones de compra anteriores no han tenido éxito. Los afrikáner, recordó el Gobierno en febrero, "continúan siendo uno de los grupos que disfruta de mayores privilegios económicos".
Granjeros blancos
No obstante, esta madrugada Trump ha insistido en que los granjeros blancos siguen siendo objeto de una persecución sistemática que pone en serio peligro su participación en la cumbre de noviembre.
"¿Cómo se supone que vamos a ir a Sudáfrica a la importantísima reunión del G20cuando la confiscación de tierras y el genocidio son el tema principal de conversación?", ha manifestado Trump en su cuentas de su plataforma Truth Social donde ha denunciado que "están apropiándose de las tierras de agricultores blancos y luego asesinándolos a ellos y a sus familias".
Los ataques a granjas de Sudáfrica existen pero amenazan a blancos y negros por igual, recordó en febrero un tribunal sudafricano que desestimó las acusaciones de un genocidio blanco en el país como "claramente imaginarias".
Gareth Newham, director del programa de justicia y prevención de la violencia del Instituto de Estudios de Seguridad de Sudáfrica, explicó en su momento a la cadena NBC que el motivo por el que los agricultores blancos tienen más probabilidades de ser el objetivo de ataques no es su raza, sino que son relativamente ricos y vulnerables porque viven en zonas remotas.
Frente a esto, Trump ha denunciado un silencio informativo y reiterado sus dudas sobre asistir a la cumbre. "¿Es este el lugar que queremos para el G20? ¡No lo creo!", ha zanjado.
Temas
Más en Política
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra
-
El PSOE contrapone la gestión de Sánchez en el apagón con la de Mazón en la dana ante los ataques del PP