EH Bildu reclama al Gobierno Vasco acelerar el tren de cercanías entre Altsasu y Miranda
Desde la formación abertzale recuerdan que el Ejecutivo autonómico se comprometió a que esta primavera funcionaría este servicio
EH Bildu de Álava ha reclamado este jueves al Gobierno Vasco que acelere la puesta en marcha del servicio ferroviario de cercanías entre Miranda de Ebro (Burgos) y Altsasu tras la asunción de la competencia el 1 de enero de este año.
Las portavoces de la coalición abertzale en Juntas Generales, Eva López de Arróyabe, y en el Ayuntamiento de Vitoria, Rocío Vitero, han comparecido en una rueda de prensa para recordar que el Ejecutivo autonómico se comprometió a que esta primavera funcionaría este servicio.
"Desde las instituciones alavesas queremos reclamar celeridad al Gobierno Vasco y que todo este proceso se haga contando con nosotros y nosotras", ha defendido Vitero.
Por su parte, López de Arróyabe ha advertido de que se ha incumplido la moción aprobada por la Cámara alavesa en junio de 2024, en la que se planteaba la puesta en marcha de un grupo de trabajo interinstitucional para impulsar el citado tramo de cercanías.
Asimismo, ha recordado que en la citada moción se instaba al Gobierno Vasco a realizar un inventario de todas las estaciones y/o apeaderos de Álava para conocer las infraestructuras disponibles y su estado actual, así como a analizar la posibilidad y necesidad de establecer nuevas paradas, en especial, en las zonas industriales.
Ha lamentado que no se hayan cumplido estas reclamaciones y ha subrayado que el tren de cercanías en Álava central es un "elemento clave en la cohesión del territorio y la movilidad sostenible", por lo que ha insistido en que no se entiende "la tardanza y la falta de explicaciones".
Por ello, López de Arróyabe ha anunciado que llevarán esta demanda a las Juntas Generales y al Ayuntamiento de Vitoria, a través de una iniciativa para que se ponga ya en marcha ese grupo de trabajo interinstitucional, se realice un inventario de las paradas para analizar qué mejoras hay que realizar, y se analice la implantación de nuevos apeaderos.
Temas
Más en Política
-
Los trámites previos a los Presupuestos Generales del Estado acumulan retrasos pese al compromiso del Gobierno español
-
Cruce de acusaciones entre PSN y UPN por la comisión de investigación de obra pública en Navarra
-
El PNV pide acabar con la "desigualdad" que sufren los autónomos con hijos enfermos graves a la hora de cotizar
-
El Plan de Recuperación llega en Navarra a más de 15.700 empresas, administraciones públicas o particulares