Geroa Bai ha apostado por mantener el calendario de cierre progresivo de las cinco centrales nucleares y de los siete reactores que hoy están operativos en España, tal y como se recoge en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
La coalición ha registrado una moción para el pleno del Parlamento de Navarra del 8 de mayo en la que destaca, además, "la necesidad de que la transición energética lleve a Navarra a una descarbonización justa que no ponga en cuestión el Estado del Bienestar".
Frente a los partidos que "están cuestionando ese calendario de cierre, como quedó de manifiesto en una reciente votación en el Congreso de los Diputados", Geroa Bai insta en su moción a "mantenerlo para que, en 2035, ya no haya ninguna instalación nuclear suministrando al mix energético estatal".
Por otro lado, la moción plantea que las instituciones europeas modifiquen la normativa actual para que "ni la energía nuclear, ni el gas, sean consideradas como energías verdes y que, por lo tanto, sean susceptibles de estar incluidas en la denominada taxonomía europea, es decir, entre las actividades ambientales sostenibles". Para la coalición, considerar ambas energías como 'verdes' está "en total discordancia con lo establecido en el Pacto Verde Europeo y la ruta hacia la descarbonización".
Mix energético basado en las energías renovables
En su propuesta, Geroa Bai también insiste en la necesidad de que el Gobierno de Navarra "siga trabajando para establecer un mix energético basado en las energías renovables, producidas en Navarra, que garanticen la sostenibilidad energética y la estabilidad en los precios".
Finalmente, en la moción, se plantea que los gobiernos navarro y central "establezcan los planes y estrategias necesarios para garantizar que la transición energética que nos lleve a la descarbonización de la economía sea justa en términos sociales y que no cuestione un completo Estado del Bienestar para las futuras generaciones".