Síguenos en redes sociales:

Iñigo Urkullu pone en marcha su fundación europeísta, eAtlantic

Se presentará el 9 de mayo, Día de Europa, con responsables de grandes empresas y entidades bancarias como patronos

Iñigo Urkullu pone en marcha su fundación europeísta, eAtlanticEP

El objetivo de Iñigo Urkullu de impulsar la fachada atlántica europea, que marcó el tramo final de su etapa como lehendakari (2012-2024), tendrá continuidad ahora con la Fundación eAtlantic Fundazioa que preside, una vez el Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno ha publicado hoy en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) su inscripción en el Registro de Fundaciones del País Vasco. La nueva entidad sin ánimo de lucro será presentada públicamente el próximo 9 de mayo, Día de Europa.

Urkullu liderará por tanto un patronato formado por seis personas en el que figuran responsables de grandes empresas y entidades bancarias. Así, lo integrarán como vocales durante cuatro años el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, el de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, el de BBVA, Carlos Torres, y el de Petróleos del Norte, Emiliano López Atxurra. Como secretario no patrono figura a su vez Kepa Izaguirre, responsable del despacho de abogados Cuatrecasas.

Según ha podido confirmar este medio, la directora general de la fundación será Marian Elorza, que ejerció como responsable de Acción Exterior durante la estancia de Urkullu en Lehendakaritza. El catedrático de Derecho Internacional Privado Juanjo Álvarez será por su parte el investigador principal.

Reflexión, debate e investigación

La dotación inicial de este lobby europeísta será de 32.000 euros para promover la reflexión, el debate y la investigación en relación “a una gobernanza multinivel efectiva en la Unión Europea” que sea “respetuosa con la autonomía regional de los Estados miembros”. Su ámbito de actuación mirará de forma especial al área Atlántica de la UE y desarrollará sus actividades desde Euskadi, con una sede social provisional en Bilbao a la espera de establecerse en un espacio emblemático. 

Entre los objetivos de eAtlantic está “propiciar, desde la sociedad civil y en coordinación con distintos espacios y redes de colaboración existentes, dinámicas que favorezcan el entendimiento entre agentes públicos y privados de la fachada atlántica europea, en torno a una visión y acción compartidas”.

Desarrollo humano sostenible

Los estatutos de eAtlantic avanzan que buscará “fomentar la participación de los niveles institucionales más cercanos a los ciudadanos en la gobernanza de la UE, ahondando en el principio de subsidiariedad”. Tratará de “garantizar la prosperidad futura” del eje atlántico europeo, “comprometida con el desarrollo humano sostenible y los objetivos impulsados por Naciones Unidas”, así como “propiciar su competitividad” y “contribuir a su desarrollo social”.

El pasado 4 de abril, la Comisión Asesora del Protectorado de Fundaciones del País Vasco emitió por unanimidad un informe favorable a la solicitud de inscripción de la fundación, en lo que se refiere al interés general de sus fines y a su viabilidad. Dentro de los trámites preceptivos, antes de su presentación en sociedad el 9 de mayo, la consejería de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno deberá resolver las compatibilidades de Urkullu y Elorza como excargos en esta entidad sin ánimo de lucro.