La Policía Foral vigila, pero no investiga. Es lo que ha contestado el departamento de Interior cuando UPN le ha preguntado si el cuerpo autonómico investiga "de oficio" alguno de los actos de sabotaje que los regionalistas creen que se han producido contra los trabajos de sondeo del Tren de Alta Velocidad (TAV) a su paso por la Sakana, la zona navarra por la que debe transcurrir cualquiera de las opciones de conexión con la CAV.
En respuesta a una pregunta escrita de UPN en la que los regionalistas preguntaban por el trabajo del cuerpo autonómico con respecto a las noticias que "apuntan a actos de sabotaje", la consejera de Interior, Amparo López, informa a UPN que la Policía Foral se ha puesto en contacto con la empresa que hace los sondeos para "atender cualquier solicitud que tenga en materia de seguridad", pero de la misma manera informa que "en este momento no se ha iniciado una investigación de oficio en torno al ámbito señalado en la iniciativa parlamentaria". El Gobierno respondió a UPN a mediados del mes de febrero.
La vigilancia de un acto a finales de enero
La Policía Foral, informa López, "ha manifestado su interés [a la empresa] para obtener información acerca del cronograma de los sondeos de cara a planificar un calendario preventivo si fuera necesario".
En esa línea de "trabajo preventivo", Interior asegura que el cuerpo autonómico decidió preparar un dispositivo especial para el pasado 20 de enero, fecha en la que la policía supo de la convocatoria de unas protestas contra los sondeos "a raíz de un comunicado del movimiento que ha realizado diferentes protestas en relación a los sondeos". En dicho comunicado, se "instaba a la ciudadanía a movilizarse para paralizar los que se iban a llevar a cabo" ese día, el 20 de enero.
La Policía Foral se puso entonces "en contacto de nuevo con la empresa de cara a recabar información al respecto y comunicarle que, ante tales circunstancias, iba a desplegar presencia policial en el lugar. Con ese fin, el lunes 20 de enero, se programó un dispositivo de seguridad formado por patrullas de Seguridad Ciudadana de Altsasu/Alsasua, de la División de Intervención y de la División de Información, que estuvo presente en la zona", informa López.
Desde que se conoció que Adif iba a realizar "ocupaciones temporales" en caso de no poder llevar a cabo las catas, han sido varios los movimientos de rechazo. Uno de ellos, STOP AHT Zundaketak, que a finales de octubre publicó una carta en este periódico en el que recordaban que llevaban año y medio de oposición a las catas, que para finales de año tenían dos puntos entre Iturmendi y Bakaiku.
Plataformas y vecinos han denunciado que el paso del TAV por Sakana puede destruir entornos naturales, explotaciones agrarias y ganaderas y dañar de forma irreversible varios pueblos y casas, razones que fomentan la oposición al proyecto.