Las comunidades debaten mañana con Infancia sobre la reubicación de menores migrantes
Las comunidades autónomas se reunirán mañana, lunes, con el Ministerio de Juventud e Infancia para debatir y aprobar los términos en los que se llevará a cabo la reubicación de menores migrantes no acompañados desde zonas tensionadas como Canarias y Ceuta hacia otras regiones.
El objetivo de la cita, que estará presidida por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, es sacar adelante un acuerdo en diferentes puntos, alineados con el real decreto ley aprobado por el Gobierno y convalidado por el Congreso el pasado 10 de abril.
Datos de la propuesta
La propuesta para el acuerdo de Infancia, a la que ha tenido acceso EFE, recoge cuestiones claves del mecanismo creado por el Gobierno, que supondrá el traslado de unos 4.400 chicos, la mayor parte desde Canarias, durante el primer año y a partir del verano.
El decreto da poder a la Conferencia Sectorial para cambiar varios de sus aspectos si así lo acuerdan las comunidades por unanimidad, algo poco probable, ya que existen una gran oposición de las regiones a esta cuestión, especialmente de las gobernadas por el PP.
La Comunidad de Madrid y Aragón han recurrido ante el Tribunal Constitucional el decreto y la segunda también ha recurrido ante la Justicia la petición de datos del Ejecutivo a las comunidades autónomas sobre cuántos menores extranjeros no acompañados acoge cada una y la propia convocatoria de la sectorial.
El mismo texto del real decreto ley especifica que, en el caso de que no haya acuerdo unánime en otro sentido, el Gobierno seguirá adelante con el mecanismo de redistribución según fue aprobado.
Obligaciones de acogida según la población
Este modelo fija por primera vez cuántos menores debe acoger cada comunidad en función de la población de cada región, lo que el texto denomina su "capacidad ordinaria".
A la reunión de mañana el Gobierno no llevará una propuesta de cuántos menores debe acoger cada comunidad de los aproximadamente 4.400 jóvenes que se prevé derivar en el primer año, ya que considera que los criterios de distribución podrían cambiar en la propia sectorial.
Derivación a partir del triple de ocupación
La propuesta que se debatirá mañana establece que cualquier comunidad podrá pedir al Gobierno que declare la situación de contingencia migratoria en su región cuando su ocupación exceda tres veces su capacidad ordinaria.
Declarada esta situación, cualquier menor extranjero no acompañado localizado en este territorio será inscrito en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados del Ministerio del Interior.
Y, a partir de entonces e independientemente de que haya certeza sobre su minoría de edad o no, se trasladará al joven a otra región en 15 días, según los criterios establecidos, después de que tanto él como la comunidad de destino hayan sido escuchados y se haya dado traslado al Ministerio Fiscal.
Temas
Más en Política
-
Esteban y Andueza mantendrán el miércoles su primera reunión oficial para "engrasar" las relaciones PNV-PSE
-
Otra exnovia de Ábalos contratada en una empresa pública declara el martes como testigo en el Supremo
-
Sara Aagesen asegura que señalar a las renovables en el apagón es "irresponsable y simplista"
-
La jueza que investiga al novio de Ayuso toma declaración a su abogado fiscalista