La presidenta de Navarra, María Chivite, ha presidido este viernes el acto conmemorativo organizado por el Gobierno foral con ocasión de la celebración del Día de Europa, en el que ha dado lectura a una declaración en la que el Ejecutivo defiende una Europa "desde la diversidad y en paz" que "conjure las amenazas que se ciernen en el actual contexto internacional".
El acto ha contado con la presencia de las principales autoridades de la Comunidad foral, como el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, el presidente de la Cámara de Comptos, Ignacio Cabeza, el senador Javier Remírez, consejeros del Gobierno foral, y representantes de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y PPN.
La encargada de leer en euskera la declaración aprobada ha sido la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno foral, Ana Ollo. Antes de la concentración, la presidenta Chivite ha mantenido un encuentro con los jóvenes integrantes del 'Equipo Europa'.
En dicha declaración, el Gobierno de Navarra se suma "con convicción y compromiso a la celebración del Día de Europa este año, un efeméride que cada 9 de mayo reivindica una Europa cohesionada, fuerte en la consolidación de la democracia, que conjure las amenazas que se ciernen en el actual contexto internacional".
Una Europa "desde la diversidad y en paz"
"Dos ideales que se antojan hoy más necesarios que nunca ante realidades demasiado cercanas, como son el auge de los fascismos y los populismos, las guerras, las desigualdades sociales y otras amenazas que puedan suponer recortes de derechos y libertades de nuestra ciudadanía", recoge el texto.
Con esta adhesión, el Gobierno de Navarra "vuelve a resaltar la importancia del proyecto europeo". "Frente a los mensajes de odio, frente a los bulos, las desinformaciones que intentan minar nuestras democracias, Europa debe recuperar el espíritu de su nacimiento, con valores que buscan el consenso universal en torno al diálogo, la convivencia y la tolerancia".
La "fuerza de Europa", continúa el texto, "reside en esa unidad basada en nuestros valores democráticos compartidos, nuestro compromiso con los derechos humanos fundamentales, la protección de una prensa libre e independiente, la defensa del Estado de Derecho, la igualdad entre hombres y mujeres, entre la población rural y urbana, entre los jóvenes y los mayores, entre otros".
Enormes retos en el horizonte
"La Unión Europea también se enfrenta a enormes retos económicos y de cohesión social y territorial. Por eso, el Gobierno de Navarra considera que la Unión Europea debe ser audaz en las medidas y ágil en la toma de decisiones, y tanto las políticas industriales como de cohesión deben contar con recursos y con apoyo", señala la declaración.
Según continúa el texto, "en esa Europa es imprescindible reforzar el papel de las regiones en las políticas europeas, de forma que se tengan en cuenta la perspectiva regional en las decisiones, en una cogobernanza estratégica que contribuya a la prosperidad y la cohesión, pero teniendo en cuenta la especificidad de cada una de las regiones".
Un momento clave
"Es un momento clave para Europa, y las regiones y los entes locales, que son el alma de Europa, debemos participar con más intensidad si cabe en las instituciones europeas ante los retos de la cohesión social, el agrícola, el digital, el migratorio, el de la igualdad de género o el pacto verde", remarca el documento.
Según señala la declaración, "el modelo de sociedad que perseguimos las democracias europeas se basa en el interés general, se basa en el bien común y en el bienestar y progreso de la ciudadanía, pero es un modelo que sólo puede garantizarse con la participación, la solidaridad, la creatividad y el esfuerzo continuo del conjunto de la sociedad y de sus poderes públicos".
"El Gobierno de Navarra quiere por ello transmitir a la sociedad navarra la dimensión del proyecto de la construcción europea frente a la sinrazón de la guerra y otras corrientes de distinto signo que supongan involuciones en estos principios y minen las bases de nuestra democracia", concluye el texto.