Tras las informaciones publicadas en algunos medios sobre presuntos casos de corrupción que salpicarían al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el posterior acoso sufrido por el navarro en su domicilio, el portavoz del PSN en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzórriz, defendió este lunes con rotundidad a su compañero de filas, a quien mostró su “total confianza”, y calificó como un “ataque a la democracia” el incidente sufrido por la esposa de Cerdán con una mujer que se identificó como “periodista”.

“Lo que no se puede es mentir, lo que no se puede es difamar, lo que no se puede es atacar personalmente a una persona”, afirmó Alzórriz, quien hizo alusión a que “no se puede subir hasta su propia casa para vigilarle, acosarle y atacarle”. En su opinión, lo ocurrido no tiene cabida en el marco democrático: “Eso no es democracia. Eso es un ataque a la democracia”, denunció en la ronda de ruedas de prensa tras la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces.

El número dos del PSN no escatimó en elogios a Cerdán, a quien atribuyó un papel clave en la gestión de infraestructuras de un “valor incalculable” para Navarra. Entre otras cuestiones, destacó que ha sido “quien ha retomado la conexión de la autovía con Madrid, que estaba aparcada hace 20 años”, quien ha “empujado por traer fondos para mejorar la N-121” y quien “ha desatascado los túneles de Belate trayendo dinero del Gobierno de España después de 25 años y la amenaza de la Unión Europea de cerrarlos”.

“No se puede subir hasta su propia casa para vigilarle, acosarle y atacarle”

Ramón Alzórriz - PSN

Precisamente, sobre el caso de Belate recordó que solo en el Parlamento se han registrado 46 iniciativas en esta legislatura, “evidentemente todas promovidas por la derecha”, a las que se suman otras 37 presentadas en la anterior. “Un informe de la Cámara de Comptos dijo que lo que se había hecho era legal. Podían haberse producido algunas cuestiones puntuales, como ocurre en muchos informes, pero fue legal”, sentenció.

Desde Geroa Bai, socio de Gobierno, su portavoz Pablo Azcona expresó su deseo de que cualquier investigación que sea necesaria se desarrolle “por las vías adecuadas”, pero alertó sobre el “preocupante” que considera “el espectáculo mediático que hace daño no solo a las personas que ostentan un cargo político sino también a sus familias y su entorno más cercano”. “El conjunto de personas que tenemos responsabilidades en política debemos tratar a las personas como personas”, afirmó.

UPN, sin filtro

Por su parte, Javier Esparza (UPN) afirmó que su formación ha puesto “en conocimiento para su investigación” la adjudicación de los túneles de Belate que, a su juicio, presenta “ciertas irregularidades”. No obstante, Esparza no quiso aclarar en ningún momento a quién se ha dirigido esa comunicación ni si ha sido efectivamente presentada una denuncia formal, pese a ser preguntado expresamente en varias ocasiones por los medios de comunicación. “Se está investigando”, señaló.

“Que cada uno asuma la responsabilidad que tenga. He visto al señor Alzórriz nervioso”

Javier Esparza - UPN

El regionalista defendió que poner en conocimiento de la Justicia un posible caso de irregularidades “no es ninguna anomalía democrática”. “Cuando alguien tiene dudas sobre un hecho, se pone en conocimiento de quien corresponda, se deja que se investigue, y finalmente cada uno asuma las responsabilidades que tenga”, argumentó, para acto seguido asegurar que había visto a Alzórriz “un poco nervioso”. Asimismo, insistió que “respetamos los tiempos, ponemos en conocimiento datos objetivos, y a partir de ahí que se tomen las decisiones que se tengan que tomar”.

Por parte del PPN, Irene Royo criticó lo que calificó como un “doble rasero”: “El PSN debería actuar con la misma contundencia y exigencia que siempre ha reclamado cuando los señalados han sido otros”, indicó. A su juicio, resulta “llamativo” que los socialistas adopten “una actitud mucho más beligerante y defensiva” al encontrarse “en el ojo del huracán”. “La ejemplaridad no puede ser selectiva”, concluyó.