Síguenos en redes sociales:

Taberna recibe en el Palacio de Navarra a una delegación de Yankuang Energy Group

Asegura que "Navarra está preparada para liderar proyectos industriales estratégicos y sostenibles"

Taberna recibe en el Palacio de Navarra a una delegación de Yankuang Energy GroupCedida

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha recibido en el Palacio de Navarra a una delegación de representantes de Yankuang Energy Group, uno de los principales impulsores del proyecto Mina Muga.

Esta visita tiene lugar tras conocerse la carta de intenciones de inversión por más de 300 millones de dólares por parte de Minmetals, una de las mayores compañías del mundo en el ámbito de los recursos minerales en territorio español.

El vicepresidente Taberna ha remarcado que "Navarra está preparada para liderar proyectos industriales estratégicos y sostenibles, con visión global y raíz local", una apuesta que forma parte de la estrategia del Ejecutivo foral por impulsar una economía cohesionada territorialmente y abierta al mundo.

En un comunicado, el Gobierno de Navarra ha recordado que Carles Alemán, nuevo CEO del Proyecto Mina Muga, "profesional con una dilatada trayectoria en el sector minero, especialmente en la minería de potasa en Cataluña", tuvo una reunión de trabajo con el vicepresidente Taberna el pasado 21 de mayo, en la que ambos coincidieron en destacar la importancia de este proyecto para el desarrollo económico y social de Navarra. Alemán expresó su agradecimiento al Gobierno de Navarra "por su apoyo y apuesta decidida por el proyecto Mina Muga", que considera "clave en el impulso de la minería sostenible en el sur de Europa".

Asimismo, el Gobierno de Navarra recuerda que todos los proyectos de esta naturaleza se desarrollan "en el marco de un Estado de Derecho que garantiza la seguridad jurídica, la protección del interés general y la adecuada gestión de los recursos naturales". En el caso de Mina Muga, como en cualquier explotación de recursos de dominio público, "la normativa vigente asegura que los yacimientos prioritarios estén siempre orientados a la creación de riqueza compartida", subraya el Ejecutivo.