Pensionistas navarros convocan una concentración contra el rearme militar y en defensa de la paz
La protesta tendrá lugar este viernes, 13 de junio, a las 12:00 horas frente al Gobierno Militar de Pamplona
Varias asociaciones de personas jubiladas agrupadas en la plataforma Pensionistas contra el Rearme han convocado una concentración para este viernes, 13 de junio, a las 12:00 horas frente al Gobierno Militar de Pamplona, con el objetivo de denunciar el aumento del gasto militar y exigir que los recursos públicos se destinen a derechos sociales y políticas públicas.
En un manifiesto leído este miércoles en rueda de prensa, las entidades convocantes han expresado su rechazo al “camino hacia la guerra” que, a su juicio, impulsan Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea, y que ha sido “aceptado” por el Gobierno de España. Han advertido de que el actual plan de rearme, en lugar de garantizar seguridad, contribuye a recortes sociales, al aumento de las desigualdades y al desvío de fondos que deberían destinarse a pensiones, sanidad, educación, vivienda o cuidados.
“El Plan de Rearme es un camino que lleva aparejados recortes sociales y aumento de las desigualdades”, han denunciado, señalando que “la mayoría social de Navarra no necesita bombas ni drones para la guerra, sino servicios públicos, pensiones dignas y cultura”.
La plataforma ha criticado el papel de los medios de comunicación y las redes sociales, que, según aseguran, están al servicio de intereses económicos y “agitan discursos del miedo fabricado” con el fin de desmovilizar a la sociedad. “Nos han engañado mediante la desinformación, señalando enemigos a los que odiar y pueblos masacrados a los que ignorar”, han afirmado.
Carácter pacifista de Navarra
Durante su intervención, las asociaciones han reivindicado el carácter pacifista y antimilitarista de la sociedad navarra, recordando la prolongada oposición ciudadana al polígono de tiro de las Bardenas, que consideran un “espacio de preparación de la guerra”. “Muchas personas en Navarra han luchado contra la militarización incluso a costa de terminar en la cárcel”, han destacado.
La plataforma ha defendido un modelo socioeconómico que garantice condiciones de vida dignas para la ciudadanía y relaciones internacionales basadas en el respeto, la cooperación y el diálogo. “Apostamos por la diplomacia, por espacios y proyectos de cooperación multilateral entre los pueblos del mundo”, han reivindicado.
Frente a lo que califican como una “ofensiva militarista global”, han instado a actuar desde el compromiso con la paz, el respeto a los derechos humanos y la defensa de lo público. “Es necesario trabajar por la paz como forma de relación entre personas y pueblos”, han subrayado.