Geroa Bai ha designado a Pablo Azcona y Blanca Regúlez como miembros de la comisión de investigación del Parlamento de Navarra que analizará las licitaciones y adjudicaciones de obras públicas realizadas durante las cuatro últimas legislaturas. La comisión se constituirá formalmente este jueves, 3 de julio, y está previsto que apruebe su plan de trabajo el próximo 5 de agosto.
La coalición subraya que acude a esta comisión “con el compromiso firme de trabajar bajo la premisa del rigor y la transparencia, principios que considera fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas”.
“La transparencia y el control democrático son ejes centrales de nuestra acción política”, sostiene Geroa Bai. “Entendemos esta comisión como una herramienta necesaria para despejar cualquier sombra de duda sobre los procesos de adjudicación y para garantizar que se han seguido los principios de legalidad, igualdad y buena administración”, señala la coalición.
Con esta designación, Geroa Bai reafirma su apuesta por “una política pública íntegra, comprometida con la rendición de cuentas y la mejora constante de los mecanismos de control institucional”.
Los miembros en la comisión
Los grupos parlamentarios han designado ya a sus representantes en la comisión de investigación que se constituirá mañana sobre las licitaciones y adjudicaciones de obras llevadas a cabo por el Gobierno de Navarra o financiadas por este.
La Comisión estudiará las obras del periodo comprendido en las cuatro últimas legislaturas parlamentarias, y afectará tanto a personas físicas como jurídicas señaladas en el marco de la Causa Especial abierta en el Tribunal Supremo, conocida como caso Koldo.
Así, por UPN estarán José Javier Esparza y Pedro González; por PSN, Javier Lecumberri y Ainhoa Unzu; por EH Bildu, Adolfo Araiz e Irati Jiménez; por Geroa Bai, Pablo Azcona y Blanca Regúlez; por PP, Javier García, con Irene Royo y Maribel García Malo de suplentes; por Contigo Zurekin, Miguel Garrido; y por el grupo Mixto (Vox), Emilio Jiménez Román.
El número de representantes de cada grupo obedece a que los grupos parlamentarios que cuentan con más de un miembro en las comisiones específicas (UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai) están representados en la comisión de investigación con dos parlamentarios y los que tienen menos (PP, Contigo-Zurekin y Grupo Mixto) solo con uno.
La Mesa y Junta de Portavoces de la Cámara foral aprobó este lunes las fechas para el desarrollo de esta comisión que investigará las obras adjudicadas a las empresas que aparecen en el informe de la UCO sobre el caso Koldo.
Además de la constituyente de este jueves, el próximo 5 de agosto se celebrará otra sesión para que los grupos presenten sus solicitudes de información y pidan las distintas comparecencias. En septiembre se continuará con el trabajo.
La sesión constitutiva de mañana estará presidida por el presidente del Parlamento, Unai Hualde, y se elegirá simultáneamente de entre sus miembros una Mesa compuesta por una presidencia, una vicepresidencia y una secretaría. Tanto UPN como EH Bildu se han ofrecido para presidir la comisión.
La comisión elaborará un plan de trabajo y podrá nombrar ponencias en su seno y requerir la presencia de cualquier persona para ser oída. Los extremos sobre los que deba informar la persona requerida deberán serle comunicados con una antelación mínima de tres días. También podrá acordar la comparecencia de personas expertas para que aporten su opinión sobre el objeto de la comisión.
La comisión desarrollará sus funciones hasta la finalización del trabajo encomendado, que deberá estar concluido y plasmado en un informe antes del 30 de noviembre de 2025. La Mesa de la Cámara, previo acuerdo vinculante de la Junta de Portavoces, podrá ampliar este plazo a petición de la Comisión.