Síguenos en redes sociales:

Sánchez, ante el Congreso: "Soy un político limpio. No voy a tirar la toalla"

El presidente español ha afirmado que sopesó dimitir pero proclama que no tirará la toalla

This browser does not support the video element.

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadasEP

La expectación ha sido palpable desde primera hora en el Congreso ante la comparecencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para dar explicaciones tras la publicación del informe de la UCO que implica en un grave caso de corrupción a quien hasta hace un mes fuese su 'número tres' en el PSOE, Santos Cerdán, y el exministro de Transportes, José Luis Ábalos.

Su discurso ha comenzado con unas palabras en recuerdo al sindicalista gallego Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz. Desde su escaño, se ha visto a la líder de Sumar visiblemente emocionada tras el mensaje de condolencias. A partir de este momento, el discurso de Sánchez se ha centrado en pedir disculpas a la ciudadanía tras el estallido de estos casos de presuntas mordidas en contratos de obra pública.

Sánchez, en el pleno extraordinario del 9 de julio.

Sánchez: "No voy a tirar la toalla"

"Tengo decepción conmigo mismo y sobre todo con aquellos en los que nunca debí confiar", ha manifestado en referencia a Cerdán y Ábalos. Con todo, el presidente español se ha desligado del escándalo político desatado, con "la seguridad de ser un político limpio en un partido ejemplar".

Pedro Sánchez ha sostenido que barajó en su momento dimitir y convocar elecciones por el caso Koldo porque parecía la solución "más sencilla" para él y su familia. Sin embargo, ha señalado, que tras reflexionar decidió "no tirar la toalla" y seguir adelante.

En su intervención en la Cámara Baja ha sostenido que acudía a la cita con la intención de presentar una batería de medidas para que "algo así no vuelva a suceder". Tras considerar que la ciudadanía lo que quiere es "soluciones" y "no disputas estériles", ha ahondado en que asume su parte de responsabilidad al "pedir perdón, tomar medidas y seguir haciendo avanzar a España". "La traición de unos pocos no puede manchar al resto", ha esgrimido para después reivindicar el impulso de un gobierno progresista que despeje las "dudas legítimas" de la ciudadanía.

Yolanda Díaz, emocionada tras las palabras en recuerdo a su padre.

"Hace poco de un mes apareció el informe de la UCO. Ni yo ni nadie del Gobierno conocía de su existencia y por tanto creo que es importante revelarlo (...) Recogía graves indicios delictivos que apuntaban a una trama delictiva que implica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos en mordidas", ha comenzado apuntando sobre el denominado inicialmente como caso Koldo.

Disculpas por confiar

"Es evidente que me equivoque al confiar en José Luis Ábalos y Santos Cerdán", ha insistido en varias ocasiones. "Yo como persona que los nombró tengo parte de responsabilidad y la asumo", ha manifestado el presidente español. Con todo, tras disculparse por el error de haber confiado en ambos, ha llamado a "volver a poner el foco" en la lucha contra la corrupción y el machismo.

En este sentido, el presidente Sánchez ha defendido su compromiso de "abolir la prostitución", en el marco de los audios filtrados con conversaciones entre José Luis Ábalos, Koldo García y el exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán. "Ese informe y esos audios contienen comentarios y conductas machistas que están en las antípodas de mis valores y de lo que mi partido representa. Quisiera reivindicar el compromiso de mi organización con la abolición de la prostitución", ha subrayado Sánchez, al poco de comenzar su intervención.

Compromiso con los socios

Sánchez también ha querido responder a las demandas de dimisión entre las filas 'populares'. Una solicitud que, ha recordado, no es nueva pero que en esta ocasión, según ha revelado, sí ha sopesado tras el estallido del caso Cerdán- Ábalos- Koldo.

En este punto ha afirmado: "Yo mismo he considerado esa opción, pero después de reflexionar y escuchar a mucha gente comprendí que tirar la toalla no es nunca una opción. Por eso, señorías, quiero decirles que no voy a tirar la toalla y vamos a continuar".

A continuación ha desglosado los motivos que le han llevado a seguir como presidente. "Lo primero porque soy un político limpio", ha defendido, que "desconocía las corruptelas". Además, se ha mostrado dispuesto a "recuperar la confianza de los gruos parlamentarios que apoyaron mi investidura como presidente del Gobierno". El presidente Sánchez se ha comprometido a "estar a la altura", "satisfacer las exigencias" de sus socios de Gobierno y "cumplir con los compromisos" adquiridos con las distintas formaciones. "El proyecto político va mucho más allá de mi persona y aun no está culminado", ha añadido.

Feijóo sigue con escepticismo las explicaciones del presidente español.

Por otro último, ha propuesto un plan estatal de lucha contra la corrupción elaborado con la OCDE. "Espero que el plan satisfaga a los ciudadanos y a los grupos parlamentarios", se ha dirigido a sus socios en el Gobierno. "Gracias por su comprensión, por su apoyo y por su alto nivel de exigencia", ha proseguido, porque "su indignación nos ayuda a mejorar". "Les aseguro que vamos a estar a la altura", ha concluido.

Plan estatal contra la corrupción

Para aplacar la crisis interna en su partido y el cuestionamiento por parte de los socios del Ejecutivo, Sánchez ha avanzado un plan estatal de lucha contra la corrupción, elaborado junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según ha detallado, este se compone de quince medidas, entre ellas la creación de una agencia de integridad pública independiente.

Sánchez ha explicado que dicho plan ha sido elaborado en el último mes, tras la publicación del informe que salpica a Cerdán, Ábalos y Koldo. En ese sentido, ha recalcado que el documento incorporar algunas de las propuestas que han ido planteando los grupos parlamentarios, como la relativa a la agencia de integridad pública planteada por Sumar.

MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN Y DE TRANSPARENCIA

1. Creación de una Agencia de Integridad Pública independiente.

  • Asumirá funciones de prevención, supervisión y persecución de la corrupción.
  • Coordinará de forma autónoma la estrategia nacional contra la corrupción.

2. Extensión del modelo de gestión de los Fondos Next Generation

  •  Se aplicará su metodología de adjudicación y control a toda la Administración Pública.

3. Uso de Inteligencia Artificial en contratación pública

  • Se incorporará IA a la Plataforma de Contratación del Sector Público.
  • Permitirá detectar patrones anómalos y posibles fraudes de forma automatizada.

4. Obligación de sistemas de cumplimiento (compliance) para empresas contratistas

  • Las empresas deberán contar con mecanismos anticorrupción para poder contratar con la Administración.
  • Se introducirán pactos de integridad en contratos públicos sensibles, siguiendo el ejemplo de otros países europeos.

5. Nueva Ley de Administración Abierta

  • Reforzará la transparencia activa
  • Implementará sistemas de alerta temprana.
  • Modernizará el Portal de Transparencia.
  • Incluirá controles patrimoniales aleatorios y anuales a altos cargos durante todo su mandato.

6. Mayor control sobre partidos políticos

  • Auditorías externas obligatorias para partidos y fundaciones que reciban más de 50.000 € de financiación pública.
  • Transparencia reforzada en donaciones privadas:
  • Reducción del umbral de publicación a 2.500 €.
  • Plazo máximo de publicación: un mes desde la recepción.
  • Aprobación de una Ley de Transparencia e Integridad de los grupos de interés (lobbies).

Esta iniciativa se incluye en un paquete de 15 medidas anticorrupción. De entre ellas, Sánchez ha destacado el aumento de condenas para los delitos relacionados con la corrupción, su intención de duplicar el tiempo de prescripción de los casos y la creación de listas negras con empresas condenadas para éstas no puedan acceder a contratos con la administración pública.

Por otro lado, ha adelantado su intención de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) para ofrecer mayor protección a quienes denuncien delitos de corrupción. En este sentido, ha anunciado la creación de nuevas secciones de delitos contra la administración pública, atendidos por "jueces especializados" y la creación de procedimientos sumarios para aquellas causas que involucren a cargos públicos. Con esta última propuesta, Sánchez ha afirmado querer evitar dilaciones que "merman la confianza" de los ciudadanos.