Síguenos en redes sociales:

La UCO quiere saber quién visita a Santos Cerdán en la cárcel

El juez del Supremo Leopoldo Puente ha respondido a Prisiones que se atenga a la ley a la hora de decidir si informa o no a la Guardia Civil

La UCO quiere saber quién visita a Santos Cerdán en la cárcelEFE

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, instructor del caso Cerdán, ha resuelto no intervenir en la solicitud que la Guardia Civil ha dirigido a Instituciones Penitenciarias para que le informe de las visitas que reciba en la cárcel el exsecretario de Organización del PSOE, encarcelado provisionalmente desde el pasado 30 de junio en el centro penitenciario de Soto del Real (Madrid).

En una providencia emitida este viernes, Puente aclara que no ha acordado ninguna resolución judicial relacionada con la cuestión que le plantea Prisiones, por lo que no procede que ratifique, modifique o deje sin efecto decisión alguna. Por ello, el magistrado indica que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, deberá actuar “en los términos que considere normativamente conducentes”, es decir, aplicando la legislación vigente.

La respuesta del juez llega tras la cadena de comunicaciones iniciada por la propia Guardia Civil, que el pasado 3 de julio remitió un escrito a Instituciones Penitenciarias solicitando ser informada de las visitas que reciba el interno, “a poder ser con antelación a que se produzcan”, e incluso cuando estas sean imprevistas. La UCO precisaba que “es de interés quién y cuándo se realizan o realizarán dichas visitas, no así el contenido de las mismas”, y pedía a Prisiones la máxima discreción en el tratamiento de esta información.

En cumplimiento de esta solicitud, el pasado 9 de julio, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias remitió un escrito al Supremo informando al juez Puente de la petición de la UCO. En él indicaba que “se está cumplimentando dicha solicitud”, salvo que el tribunal ordenase lo contrario. La comunicación fue registrada oficialmente en el Alto Tribunal, según consta en una diligencia de ordenación, con el fin de dar cuenta al instructor de la actuación administrativa.

Al no emitir una instrucción concreta sobre si Prisiones debe o no trasladar esta información a la Guardia Civil, el magistrado deja la decisión en manos de la propia administración penitenciaria, que deberá valorar si facilitar a los investigadores los datos solicitados sin autorización judicial infringe, o no, los derechos del interno, especialmente en lo que respecta al derecho de defensa.

La defensa de Cerdán denuncia un “atropello”

La petición de la UCO ha generado una inmediata reacción por parte de la defensa de Santos Cerdán, que considera que solicitar datos sobre las visitas al exdirigente socialista navarro, incluyendo las realizadas por sus abogados, representa un grave “atropello” a su derecho de defensa. Los letrados Benet Salellas y Jacobo Teijelo no descartan, asimismo, que se presente una petición de amparo ante lo que interpretan como una posible vulneración de las garantías procesales.

A pesar de que la UCO señala expresamente que no está interesada en el contenido de las visitas, sino únicamente en “quién y cuándo” las realiza, el hecho de incluir entre ellas las reuniones con sus letrados —amparadas por el secreto profesional y el derecho a una defensa sin interferencias— ha despertado recelos. La defensa advierte de las posibles implicaciones de que una fuerza policial tenga conocimiento anticipado de contactos legales de un investigado en prisión preventiva.

El papel de Cerdán en el caso

Santos Cerdán se encuentra en prisión desde el pasado 30 de junio, por decisión del magistrado instructor del Supremo, que atendió a las tesis de la Fiscalía Anticorrupción sobre el riesgo de destrucción de pruebas y alteración del testimonio de testigos. Está acusado de los delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, por su presunta participación en una trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de contratos públicos durante el mandato de José Luis Ábalos al frente del Ministerio de Transportes.

El propio jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, se ha opuesto a la puesta en libertad del ex número tres del PSOE, subrayando su papel “capital” en la red de comisiones. Luzón describe a Cerdán como una figura clave no tanto por su rango formal, sino por su función operativa: habría sido el encargado de reclamar las dádivas a las constructoras y de repartirlas entre Ábalos yKoldo García, lo que, en palabras del fiscal, le otorgaba una “indiscutible preeminencia” dentro de la organización.

Recurso ante el Supremo y vista el 22 de julio

El equipo legal de Cerdán ha presentado un recurso de apelación contra el auto de ingreso en prisión, denunciando que su cliente es víctima de una “causa general” sin base probatoria suficiente. La defensa argumenta que la privación de libertad se ha acordado de forma desproporcionada y sin concreción de los hechos imputados.

El Tribunal Supremo ha señalado para el próximo lunes 22 de julio la vista de apelación en la que estudiará los argumentos de la defensa y valorará la petición de libertad provisional. Está previsto que se pronuncien también la Fiscalía y las acusaciones populares, encabezadas por el PP, y entre las que también está UPN, que ya han mostrado su oposición a la excarcelación del exdirigente socialista.