Díaz emplaza a Sánchez presentar los Presupuestos y pide un pacto contra incendios con las autonomías
La vicepresidenta segunda advierte que tumbar las cuentas no será responsabilidad del Gobierno, defiende la prevención pública frente al fuego, acusa al PP de alimentar a Vox y apoya al Open Arms frente a Abascal
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado este lunes que el Ejecutivo debe cumplir con la Constitución española y presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.
"El Gobierno de España tiene que presentarle al país su presupuesto y, por supuesto, cuál es su propuesta de país. Y el resto de formaciones políticas, que cada uno juzgue, porque la ciudadanía sabe muy bien lo que hace cada uno. Luego nos votarán o no, pero saben lo que hacemos cada uno (…) ¿Tumban los presupuestos? Que los tumben. Ahora, la responsabilidad no es del Gobierno de España. El Gobierno de España tiene que hacer sus tareas", ha señalado en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.
Díaz ha recordado que cuando en julio se rechazó el Real Decreto-Ley de las energías renovables tampoco fue responsabilidad del Ejecutivo: "Los responsables de tumbar un decreto que mejoraba la democratización de las energías, que abarataba la energía, que daba seguridad al sistema, son quienes votaron en contra. No es el Gobierno de España. Y aquí digo lo mismo. En Sumar creemos que hay que presentar unas cuentas públicas, que hay que mostrarle a España lo que queremos hacer. Y los que voten en contra, que rindan cuentas".
Pacto contra incendios
Díaz ha defendido la necesidad de un pacto contra incendios entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, esgrimiendo a su vez la importancia de que la prevención "no puede estar en manos privadas".
La dirigente de Sumar ha hecho un llamamiento a que las formaciones políticas se pongan "de acuerdo en algo" y establezcan "un punto y aparte" para que "de la mano de la ciencia" se haga "lo que se tiene que hacer", que es un plan de prevención de incendios.
Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios con 93 fuegos y cerca de 300.000 hectáreas afectadas
"Nos vienen alertando de lo que no hay que hacer y de lo que tenemos que hacer para evitar los incendios (...) Por tanto, me parece que de la mano de la ciencia tenemos que tomar las medidas ya urgentes", ha reivindicado Díaz, reclamando que independientemente de lo que se acuerde debe haber una premisa, la prevención de incendios "no puede estar en las manos privadas".
Al hilo, ha recordado que un consejero de Castilla y León dijo que las políticas de prevención de incendios eran "un despilfarro", y que por ello han recortado los servicios de extinción de incendios. "Pues este no es el camino. Por eso hablo de un punto y aparte", ha añadido.
El PP, un granero de votos de Vox
Asimismo, ha respondido a las críticas del PP sobre que el Gobierno es "caduco" y "rancio", afirmando que "lo único rancio" son las políticas que está promoviendo el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo que, según sostiene la vicepresidenta, "no dan ningún voto" a los 'populares'.
"La respuesta que daba el PP era dar tortas. Esto sí que es caduco y viejo. Esto sí que no da ningún voto. Esto sí que no sirve para nada. Lo único que quiere la gente es tranquilidad y que la política le arregle sus problemas", ha señalado.
Feijóo contrapone la colaboración de las CCAA en los incendios a la actitud del Gobierno, "siempre de perfil"
De esta forma, Díaz ha sentenciado que lo único que está consiguiendo el líder 'popular' es "ser un granero de votos para Vox y para la extrema derecha" de continuar con la estrategia que está siguiendo el partido de la oposición.
Respaldo al Open Arms
La ministra ha respaldado a la ONG Open Arms después de que el presidente de Vox, Santiago Abascal, animase a "confiscar y hundir" su barco de rescate. Ha responsabilizado además al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de las manifestaciones de Vox y le ha acusado de "soltar amarras" con la política migratoria.
"Ojalá tengamos más barcos como estos, muchísimos más", ha expresado Díaz, al tiempo que ha asegurado sentir "tristeza" ante el mensaje de Abascal en el que calificado la embarcación de "barco de negreros".
Abascal tacha al Open Arms de "barco de negreros" y llama a "hundirlo"
En su opinión, "estas afirmaciones del señor Abascal indican el camino que nunca un demócrata puede seguir", pero ha insistido en responsabilizar "al señor Feijóo que, por activa o por pasiva, gobierna con ellos y además está dispuesto a gobernar con ellos". Y, en su opinión, "es la razón por la que no va a llegar a la Moncloa el señor Feijóo".
En su opinión, las palabras del PP en materia migratoria "dan terror" porque "la gente de derechas, legítimamente, acoge a niños saharuis, respeta los derechos de los menores y donde se ha metido el PP es una locura, es una ola 'trumpista' arriesgadísima". Ha advertido, asimismo, que "Feijóo comportándose como Vox, frena a Vox, y lo que hace es ensanchar a Vox".
Y se ha mostrado convencida de que los "dirigentes autonómicos del PP, salvo Ceuta, Melilla y Canarias están callados porque quieren cumplir con los derechos humanos".
Quita de deuda autonómica
La vicepresidenta ha calificado la quita parcial de la deuda a las comunidades autónomas como una propuesta "modesta" que debería estar condicionada al hecho de que no exista 'dumping fiscal' entre comunidades autónomas, una cuestión que, ha asegurado, su partido, Sumar, trasladó al PSOE y por la que no ha obtenido respuesta.
Así se ha expresado en la víspera de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Hacienda para asumir hasta 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, con el que Andalucía y Catalunya serán las dos regiones más beneficiadas.
"Yo creo que esta es una propuesta modesta. Desde Sumar hemos presentado observaciones a este acuerdo de condonación porque creemos que la primera cuestión que debe regir este acuerdo es que no exista 'dumping fiscal' entre comunidades autónomas. Aún no nos ha contestado el PSOE", ha señalado Díaz.
A renglón seguido, la vicepresidenta ha criticado que el Estado condonará deuda a comunidades autónomas que "después bajan sustantivamente los impuestos", una cuestión que "tienen que sufragar los españoles".
Feijóo tiene un problema
Díaz ha puesto de manifiesto que hay comunidades infrafinanciadas "de manera científica", poniendo como ejemplo la Comunitat Valenciana, una región que "tiene que tener una dotación complementaria".
"Hablar de financiación autonómica es hablar de competencias exclusivas, de la dependencia, de la sanidad, de la educación, de la vida de nuestros hijos y nuestras hijas. A mí me gustaría encontrarme un PP que haga alguna propuesta, que deje de jalear y de hacer ruido", ha subrayado antes de opinar que el sistema que rige esta cuestión está "caduco" desde el último Gobierno de Mariano Rajoy (PP).
Preguntada sobre las críticas de Feijóo al proyecto de ley, la vicepresidenta ha ironizado al señalar que este tiene "un pequeño problema", y es que el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, "quiere la condonación de la deuda". "El señor Rueda quiere la condonación de la deuda, igual que lo quieren el resto de presidentes autonómicos del PP, faltaría más", ha insistido.
"(Feijóo) podrá decir que la propuesta quiere complacer a Cataluña, lo puede repetir mil veces, pero no se va a convertir en verdad, porque las comunidades autónomas que atienden servicios públicos de la gente necesitan esto (la quita de deuda) para tener buenos servicios. Y, de hecho, pues claro, sus presidentes autonómicos y sus presidentas, claro que van a querer la condonación, aunque sea parcial", ha argumentado.
Temas
Más en Política
-
PPN, Vox y UPN impiden una declaración para rechazar la presencia del equipo Israel en la Vuelta
-
Sánchez propone una nueva agencia de Protección Civil para el pacto de Estado contra la Emergencia Climática
-
UPN desautoriza al alcalde de Valtierra tras sus declaraciones xenófobas
-
Podemos tacha de "electoralismo barato" el pacto sobre cambio climático de Sánchez y le exige una batería de medidas