El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que cree que "hay jueces haciendo política", "afortunadamente" la minoría, y "políticos que tratan de hacer justicia", algo que, según ha lamentado, hace un "daño terrible" al Poder Judicial.

Así se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo en una entrevista en el 'Telediario' de TVE preguntado por las investigaciones judiciales que afectan a su entorno familiar.

Sánchez ha lamentado que dichas acusaciones provienen "de denuncias falsas, de recortes de prensa, de organizaciones ultraderechistas" que se presentan en determinados juzgados para abrir una causa, en este caso contra familiares. "Y yo, por supuesto, que defiendo su honestidad y su inocencia", ha zanjado.

El presidente del Gobierno se ha mostrado confiado en la Justicia, si bien ha señalado que aunque "la inmensa mayoría de jueces y fiscales de nuestro país hacen bien su trabajo y cumplen con la ley, con la misma rotundidad digo hay jueces que no". "Están pagando dos personas por el mero hecho de ser familiares míos", ha dicho.

Así, ha pedido una reflexión por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre "cómo poder defenderse ante procesos que claramente son muy defectuosos tanto en el fondo como la forma". "Esto es algo que representa o que corresponde al Poder Judicial y, por tanto, tendrán que ser ellos quienes valoren si estas instrucciones, si estas causas abiertas, tienen los parámetros de independencia, de respeto a la presunción de inocencia que creo que merecen todos los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país", ha indicado.

Por otra parte, Sánchez se ha reafirmado en su defensa de la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien tiene pendiente sentarse en el banquillo por un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. "Voy a estar con los fiscales y jueces que persigan al delincuente", ha dicho.

El Gobierno presentará Presupuestos

Pedro Sánchez ha reiterado este lunes que va a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 y ha afirmado que si se "tumban" o son rechazados por las Cortes Generales, no va a convocar elecciones porque "no hay que confundir el instrumento con el fin".

Sánchez ha afirmado que va a presentar las cuentas públicas del próximo año y ha querido ser "muy claro" con los grupos parlamentarios: no va a convocar elecciones si son rechazados porque "los Presupuestos Generales del Estado son un instrumento, no son un fin en sí mismo".

"El fin es crecer, crear empleo, como lo está haciendo la economía española. El fin es reducir la desigualdad y hacer la agenda de transformación", ha insistido Sánchez, tras añadir que el fin es también poder "vehicular y gestionar" los fondos europeos, que acaban el 31 de diciembre del año 2026.

"Por tanto, quiero ser muy claro, vamos a presentar los Presupuestos. Vamos a pelear para aprobar esos Presupuestos en las Cortes Generales", ha vuelto a reiterar el jefe del Ejecutivo, quien han insistido en que si se tumban, el Gobierno seguirá con los Presupuestos actuales.

En este punto, al ser preguntado acerca de sus propias palabras en el año 2018, ante la dificultad del entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy para sacar adelante los Presupuestos, en las que pedía el Ejecutivo 'popular' que si no era capaz de aprobar las cuentas, se sometiera a una cuestión de confianza y convocara elecciones, Sánchez ha afirmado que la diferencia ahora frente a esa situación es que él cuenta con unos Presupuestos que le permiten cumplir con sus dos objetivos principales: la agenda social y la inversión de los fondos europeos.

"No hay financiación irregular en el PSOE"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que "no" hay financiación irregular en el PSOE, y ha defendido que en su partido no existe corrupción estructural. "Soy absolutamente incompatible con cualquier forma de corrupción", ha aseverado.

"Si usted me pregunta si hay financiación irregular del Partido Socialista, yo le digo que no la hay. Pero en todo caso, y salvaguardando el principio de presunción de inocencia, la organización ha respondido con total contundencia. Y yo soy absolutamente incompatible con cualquier forma de corrupción", ha declarado.

Así se ha expresado al ser cuestionado por los presuntos casos de corrupción en los que están implicados sus dos últimos secretarios de Organización en el PSOE, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, en referencia a la supuesta trama de corrupción de reparto de mordidas en la que también participó el entonces asesor del ex ministro de Transportes, Koldo García.

"Este partido, desde que yo soy secretario general de esta organización del PSOE, hace dos auditorías. Una, la que legalmente nos obliga el Tribunal de Cuentas, y otra, una auditoría externa. Nosotros tenemos un proceso absolutamente garantista dentro del PSOE. Y nada de eso ha permitido detectar lo que estamos viendo en la investigación a la espera del resultado", ha trasladado.