Taberna dice que Navarra está "en el mejor momento de la historia" en el ámbito laboral
El vicepresidente primero del Gobierno de Navarra y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha afirmado que la Comunidad foral se encuentra "en el mejor momento de la historia" en el ámbito laboral y que, junto con una economía "al alza", ha permitido "desarrollar una serie de hitos en servicios públicos".
Relacionadas
Taberna, que ha respondido a una interpelación de EH Bildu sobre servicios públicos en el pleno del Parlamento de Navarra, ha indicado que "el programa de Gobierno para esta legislatura tiene un frontispicio, que es la apuesta por fortalecer los servicios públicos, desde la optimización de los recursos y desde un ámbito de sostenibilidad económica y financiera a través de los impuestos".
Félix Taberna ha destacado que el Ejecutivo foral ya ha cerrado en lo que va de legislatura "dos compromisos presupuestarios y vamos a un tercer compromiso con EH Bildu". "Creemos que tenemos la esperanza de llegar a acuerdos como en las dos últimas ediciones presupuestarias", ha afirmado.
"Estamos en el ecuador de la legislatura y estamos en el mejor momento en la ámbito laboral de la historia de Navarra, con el mayor número de trabajadores y trabajadoras en Navarra; una economía que está creciendo y que tiene una repercusión fehaciente en el Presupuesto y una redistribución a la ciudadanía a través de los servicios públicos, y tenemos a la industria como motor para seguir trabajando", ha señalado.
El vicepresidente ha asegurado que "este momento de alza de la economía, techo laboral y ámbito industrial importante nos ha permitido desarrollar una serie de hitos en servicios públicos, como la mejora de las pensiones más bajas; la gratuidad del primer ciclo 0-3 años, en la que seguimos avanzando en la red pública; la mayor financiación de la Universidad Pública de Navarra; o la construcción de más de 3.000 viviendas en los últimos seis años".
Además, Félix Taberna ha destacado que "los servicios públicos sin gasolina no se pueden hacer, hacen falta políticas públicas, hace falta ideología para reforzar el Estado de Bienestar social, y ese Estado de Bienestar social, necesariamente, tiene que ser mediante ingresos fiscales progresivos, ecuánimes y justos".
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha afirmado que su grupo quiere "más competencias" para Navarra, "más autogobierno, más capacidad para decidir, para decidir mejor, y aumentar así nuestro Estado de Bienestar". "Queremos poder decidir y gestionar todo lo que nos afecta para aumentar los estándares de calidad de nuestras vidas", ha indicado.
Aznal ha señalado que "todo no va bien" en Navarra, pero ha valorado que "con los acuerdos presupuestarios entre el Gobierno de Navarra y EH Bildu se han fortalecido los servicios públicos". "Estamos en el buen camino, el futuro viene de la mano de más y de mejores acuerdos entre las fuerzas progresistas aunque seamos muy diferentes. Hay mucho camino por andar y no hay tiempo que perder", ha asegurado.
Por contra, la parlamentaria de UPN Marta Álvarez ha advertido del "deterioro" de los servicios públicos en Navarra y ha indicado que la interpelación debería haber sido para abordar cómo evitar que "se sigan descalabrando". Ha señalado así que hay una lista de espera "histórica" en salud, con pacientes y trabajadores "soportando hasta 34 grados en las habitaciones" en los hospitales; con 25.000 personas más en las listas de pobreza desde el año 2015, o un "récord histórico" de lista de espera para acceder a una vivienda pública.
La portavoz del PSN, Ainhoa Unzu, ha afirmado que el Gobierno "progresista" de Navarra es "la única barrera frente a los recortes, la privatización y la desigualdad que ya están asomando con muchísima crudeza en otras comunidades españolas que están gobernadas por la derecha y la ultraderecha", y como ejemplo ha puesto el voto en contra de UPN, PP y Vox a la reducción de la jornada laboral este miércoles en el Congreso. "Si queremos fortalecer el Estado de Bienestar, debemos defenderlo sin titubeos", ha señalado.
Por parte de Geroa Bai, Blanca Regúlez ha señalado que "con mayores cotas de autogobierno" se puede conseguir "una mejora significativa de los servicios públicos" y también con "un trabajo conjunto del desarrollo económico con el desarrollo social". "Está claro que es necesario tener un tejido económico fuerte para poder tener la capacidad necesaria para trabajar en esos servicios públicos que la ciudadanía demanda. Por tanto, teniendo capacidad de crear tejido económico, unido con esa capacidad tributaria y de recaudación que nos da el autogobierno, se redunda en una mayor dotación de recursos con destino a unos servicios públicos de calidad", ha resaltado.
La parlamentaria del PPN Irene Royo ha indicado que "si hay un adjetivo que defina el estado actual de nuestros servicios públicos es el de caóticos, por mucho autobombo del señor Taberna". Royo ha mencionado el incremento de la lista de espera en salud, ha señalado que en educación "ya no somos referencia", y ha añadido que "si vamos a vivienda pública, más de lo mismo". "Los servicios públicos de Navarra se han deteriorado y no se prestan con la calidad a la que estamos acostumbrados", ha afirmado.
Desde Contigo-Zurekin, Miguel Garrido ha destacado que "debemos devolver la confianza a la ciudadanía en que las soluciones a los retos que padece son colectivas y no son individuales, y para ello tenemos tarea por delante, porque mientras la sanidad o la educación privada se vean como privilegios, en vez de entender que el privilegio es tener una salud y una educación pública y de calidad para el conjunto de la ciudadanía, es que no estamos haciendo lo suficiente".
Temas
Más en Política
-
Navarra pedirá una compensación en el pago de su aportación al Estado
-
Así es la estrategia de UPN, PP y Vox para tumbar al Gobierno de Navarra
-
La Fiscalía pide a la Audiencia que evite que la UCO analice los correos electrónicos de Begoña Gómez
-
El CIS dispara al PSOE hasta el 32,7% y le da nueve puntos de ventaja sobre el PP