El PNV exige a Netanyahu y Putin que acaben con las masacres en Gaza y Ucrania
Los jeltzales reivindican el papel de Europa en "la defensa de una paz justa en el mundo"
Cargos públicos e internos del PNV han exigido este domingo, en una concentración en Donostia, a los presidentes de Israel y Rusia, Vladimir Putin y Benjamin Netanyahu, que pongan fin a "las masacres" en Gaza y Ucrania.
Han pedido también a Europa "valentía para actuar en Ucrania, del mismo modo que en Gaza", y han reclamado "dejar a Israel, igual que a Rusia, fuera de eventos internacionales culturales o deportivos".
Estas reivindicaciones han sido formuladas por la presidenta del PNV de Gipuzkoa, Eugenia Arrizabalaga, durante una concentración celebrada junto al Aquarium, convocada por el partido con motivo del Día Internacional de la Paz.
En la movilización, han participado además la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, así como la portavoz en el Congreso, Maribel Vaquero.
Otros dirigentes de la formación, y numerosos junteros, parlamentarios y concejales han estado en la protesta, en la que se ha presentado el 'Manifiesto de Compromiso Vasco con una Paz Justa en el Mundo', que han leído dos miembros de EGI, la organización juvenil del PNV.
Reino Unido, Canadá y Australia reconocen el Estado palestino
Las víctimas, la prioridad del PNV
En su discurso, la líder jeltzale en Gipuzkoa ha advertido de que, "entre ruido y polémicas", no se debe olvidar a las víctimas, que son lo "prioritario y nuclear", y a quienes ha trasladado "la solidaridad y empatía activa" de toda la formación.
Arrizabalaga ha reivindicado además el papel de Europa en "la defensa de una paz justa en el mundo" y le ha instado a pasar "de ser imagen de debilidad y frustración a ser fortaleza y esperanza".
Ha opinado en este sentido que "los eventos internacionales no pueden ser instrumentos para blanquear gobiernos genocidas", y ha considerado que hay que "dejar a Israel, del mismo modo que a Rusia, fuera de eventos internacionales culturales o deportivos".
Tras mostrarse a favor de las movilizaciones y acciones pacíficas para "exigir el fin inmediato de la invasión de Ucrania y el genocidio en Gaza", Arrizabalaga ha alertado de que, si bien "la inmensa mayoría" de participantes lo hace "de forma pacífica", sí hay "unos pocos" que "imponen actos violentos" y no se deben "abrir resquicios a la violencia ni banalizarla".
Temas
Más en Política
-
Anécdotas con el rey, chismes de políticos navarros e historias de ETA: la vida del periodista Pablo Muñoz, que se retira
-
Sánchez acusa a Aznar de ver armas de destrucción masiva donde no existían pero no la "barbarie" en Gaza
-
Óscar López anuncia una nueva inversión de 4,9 millones de euros para el sector audiovisual
-
Sánchez viaja a la ONU con Gaza y la defensa de un orden basado en reglas como ejes centrales de su agenda