Maeztu subraya el compromiso del Ejecutivo con la inclusión de personas con discapacidad
Afirma que Navarra es la séptima Comunidad en tasa de actividad de personas con discapacidad
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha subrayado el compromiso del Gobierno de Navarra para avanzar en la inclusión al empleo de las personas con discapacidad.
Relacionadas
La consejera ha respondido así a una interpelación planteada por Maribel García, del PPN, que ha considerado que la acción del departamento es "complaciente y hay que tener mayor ambición".
Maeztu ha compartido con la parlamentaria la necesidad de seguir mejorando, pero ha manifestado que no está de acuerdo con el "análisis catastrófico" en una intervención en la que ha desglosado las acciones de Gobierno, siendo uno de los grandes retos el acceso al empleo ordinario, más allá del trabajo protegido.
En este sentido, ha explicado que cuentan con una unidad centrada exclusivamente en la valoración y en la orientación, asesorando en la búsqueda de empleo.
Además, ha mencionado que en ocasiones las empresas tienen dudas a la hora de contratar a estas personas, ya que "no creen que podrán adaptar el puesto", por lo que se ha lanzado una campaña en colaboración con Cermin y la Confederación Empresarial de Navarra para "ofrecer a las empresas información sobre todas las opciones, herramientas y ayudas existentes y sensibilizar y animar a las empresas para que utilicen esta contratación".
También ha subrayado la labor de los centros especiales de empleo, que desde el Gobierno se financian con un presupuesto de más de 16 millones de euros, y ha manifestado su compromiso por aumentar las plazas de los centros y fomentar esta modalidad.
Por su parte, García ha denunciado que 4 de cada 10 personas con discapacidad están trabajando o buscando empleo y ha criticado que "por cada 100 contratos apenas uno es para una persona con discapacidad".
"En Navarra, hay miles de personas con discapacidad que quieren trabajar y no pueden hacerlo por falta de oportunidades", ha asegurado la parlamentaria, que ha animado a la consejera a aportar medidas innovadoras en lugar de repetir las ya existentes.
En este sentido, García ha anunciado que presentarán una propuesta para elaborar un plan estratégico de empleo para las personas con discapacidad, algo que la consejera ha señalado que lo estudiarán, pero que ya se contemplan estrategias en el Plan de Empleo.
La valoración de los grupos
Ya en el turno de los grupos parlamentarios, Marta Álvarez, de UPN, ha criticado la labor en ese sentido del Gobierno foral y ha hablado de la necesidad de atajar "la ilegalidad que se está cometiendo con las reservas de contratos" indicando que presentarán una propuesta sobre esta cuestión.
Por el contrario, Arantza Biurrun, PSN, ha reivindicado la acción del departamento, ha manifestado que "la diversidad es una palanca de cambio" y ha espetado a UPN que en cuántos lugares gobernados por su partido se aplican esas reservas.
Txomin González, de EH Bildu, ha valorado la inclusión como "un reto y una oportunidad", ha criticado el incumplimiento de algunas empresas para aplicar ese 2% reservado y ha apostado por fortalecer los programa de empleo con apoyo, adaptar los modelos de acompañamiento individualizado.
Isabel Aramburu, de Geroa Bai, ha animado a combatir la desigualdad por sexo y ha sostenido que "hay mucho por mejorar en todo lo que va más allá del empleo protegido", así como mantener las subvenciones en las contrataciones y sensibilizar a las empresas.
Desde Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán ha incidido en la importancia de fortalecer desde el Gobierno esta inclusión y garantizar el acceso al empleo, escuchando las demandas del tejido social.
Por su parte, Emilio Jiménez, del Grupo Mixto, ha hablado de "desemparo" para estas personas y ha instado a que se les dé "trabajo y cariño".
Temas
Más en Política
-
Chivite destaca que la "solvencia económica" de Navarra desmiente" el "apocalipsis" que agita la oposición
-
María Chivite: "Ni Comptos ni la OANA han remitido a la Fiscalía sus informes, algo a tener en cuenta"
-
Mayoría conservadora y dos voces progresistas: el Supremo conforma el tribunal que juzgará al fiscal general
-
La responsable de las pulseras antimaltrato pide "disculpas" a las víctimas por la inquietud generada