El Gobierno español se escuda en la "complejidad parlamentaria" para justificar el retraso en los Presupuestos
La Constitución indica que se deben presentar ante el Congreso al menos tres meses antes de la expiración de los anteriores
El Gobierno español mantiene su voluntad de presentar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 "lo antes posible" y ha justificado la extensión de los plazos dada "la complejidad parlamentaria".
"Cuando tienes un Congreso con una complejidad parlamentaria como la que es, y tienes que hablar y debatir con distintos grupos parlamentarios, pues esto te lleva seguramente a tener que alargar algo más los plazos", ha afirmado la portavoz del Gobierno español y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El artículo 134 de la Constitución marca que el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior.
La senda de estabilidad, pendiente
Sin embargo, el Gobierno presidido por Pedro Sánchez no ha aprobado aún ni el conocido como 'techo de gasto' ni la senda de estabilidad –que se vota en el Congreso– para dar el pistoletazo de salida a la tramitación de las nuevas cuentas públicas. Únicamente ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden ministerial para arrancar las nuevas cuentas, un instrumento interno para que los distintos ministerios planteen sus propuestas de gasto de cara los próximos Presupuestos.
En cualquier caso, Alegría ha asegurado que la intención y el interés del Gobierno español sigue siendo el de presentar unos nuevos Presupuestos y además presentar lo antes posible el techo de gasto y la senda de estabilidad.
De hecho, ha explicado que, dado que la senda de estabilidad debe ser aprobada en el Congreso de los Diputados, ya se están manteniendo conversaciones con el resto de las fuerzas políticas, aunque ha apelado a "la cautela y la prudencia" que requiere este tipo de negociaciones.
Temas
Más en Política
-
La Oficina Anticorrupción no encuentra irregularidades en la obra de las oficinas del Navarra Arena
-
El Estado rebajará la aportación de Navarra en compensación por la quita de la deuda al resto de comunidades
-
El Gobierno español insiste en que los informes de la UCO y Hacienda relativos a Begoña Gómez no reflejan delitos: "No hay nada"
-
Melgosa reclama de nuevo que se reconozca a Euskadi como frontera norte de inmigración