Síguenos en redes sociales:

Cristina Ibarrola GuillénPresidenta de Unión del Pueblo Navarro

“El Gobierno de Pedro Sánchez es malo para España y el de María Chivite es malo para Navarra”

La dirigente de UPN insiste en que Chivite es una presidenta amortizada, suscitando la idea de que un vuelco en el tablero político es posible, confiando en ganar votos de caladeros opuestos

“El Gobierno de Pedro Sánchez es malo para España y el de María Chivite es malo para Navarra”Javier Bergasa

Cristina Ibarrola (Pamplona, 1969) nos recibe en la sede de UPN, un año después de la primera entrevista que nos concedió tras convertirse en presidenta del partido. Dice que ha empezado el curso político “con fuerza” y con muestras de apoyo en la calle. Critica al Gobierno foral por “tener unos resultados nefastos” y “problemas de credibilidad”. Transmite mayor aplomo que entonces, sabedora de que la política otorga y quita posibilidades, y que ni PSN ni Geroa Bai atraviesan su mejor momento dejando entrever la esperanza de que esta vez se genere el efecto dominó que tanto ansía UPN.

¿Es el mejor momento del partido desde 2015?

Es un buen momento, así lo siento, hay ganas, ilusión y esperanza de mucha gente, no solo afiliados o votantes, que siente que es momento de cambio en Navarra.

¿Trabajan sobre el escenario de que el Gobierno foral quiebre?

No lo creo a corto plazo. Con tales incertidumbres cualquier cosa puede pasar, pero trabajamos en todos los escenarios. Creo que María Chivite va a seguir agarrándose a un clavo ardiendo para mantenerse a pesar de que en mi opinión es una presidenta absolutamente amortizada y ella lo sabe, pero aguantará, como aguanta Pedro Sánchez.

“Creo que María Chivite va a seguir agarrándose a un clavo ardiendo para mantenerse a pesar de ser una presidenta absolutamente amortizada”

¿Van a pedir entonces su dimisión de aquí a 2027?

Llevamos pidiéndola casi a diario. Creo que es un problema suyo. Estoy plenamente convencida de que para ella no es bueno aguantar así. Cualquier gobierno en cualquier circunstancia o lugar hubiera ya asumido responsabilidades políticas. Me parece inconcebible, no solo no ha dimitido, es que no ha habido ni un solo cese ni dimisión. Pero Cerdán está en la cárcel, y Alzórriz cesado de sus responsabilidades políticas; los dos bastiones de María Chivite. Tenemos informes demoledores e informaciones que cada día nos preocupan más, y aquí no pasa nada.

¿Esa insistencia no es un raca raca algo estéril o contraproducente?

Yo no lo creo. No es insistir en la dimisión y ya está. Con franqueza, pienso que María Chivite tenía motivos para dimitir antes de este escándalo, porque ha contado con los mayores presupuestos de la historia, los navarros hemos pagado más impuestos que nunca, y los servicios públicos de los que alardea son un rotundo fracaso. Su gestión es un rotundo fracaso. Puedo hablar de sanidad, de acceso a la vivienda a precio asequible, de tasas de pobreza, de retrasos en reconocimientos o ayudas a la discapacidad. O un largo etcétera. Pero si a esto le sumamos el caso Cerdán... ella sabrá. Vamos a sacar a la luz todos los problemas que tiene la sociedad navarra y proponer alternativas para resolverlos, porque sabemos resolverlos. Hay otra forma de gobernar y no es igual quien gobierne de cara a las oportunidades para los jóvenes, para las familias y para la gente.

A usted en su partido jamás de los jamases le podría salir un presunto ‘garbanzo negro’.

Jamás de los jamases me podría salir algo a mí, en toda mi trayectoria. Estoy plenamente tranquila. UPN ha demostrado en 20 años que no ha tenido casos de corrupción. No creo que ni yo ni nadie podamos poner la mano en el fuego por todo el mundo de un partido. Es lo que está haciendo María Chivite.

Ella ha puesto distancia con Cerdán.

Ha dicho que todos sus consejeros son honestos y dijo eso de Cerdán hasta dos días antes de entrar en la cárcel. Yo no voy a poner la mano en el fuego por toda la humanidad, pero lo importante en caso de corrupción personal es actuar rápidamente y no negar la evidencia.

¿Contemplan las posibilidad de que Santos Cerdán salga exculpado o está ya condenado previamente?

Nadie lo está, pero tampoco nadie entra en la cárcel y lleva meses allí sin sospechas firmes. Yo creo en las investigaciones de la Guardia Civil y en la Justicia, es difícil pensar que no haya nada. Lo que sabemos hasta ahora es que Santos Cerdán tenía el 45% de una empresa y que el fiscal jefe anticorrupción ha dicho que vinculada a Antxon Alonso, creada ad hoc para lucrarse de mordidas de obra pública sin aportar nada más a ellas. Y Santos Cerdán en reuniones entre el Gobierno de España y el de Navarra hablaba de Belate, siendo conseguidor de financiación para la obra y partícipe –porque María Chivite no lo ha negado– de a qué consejero de Obras Públicas se nombraba; primero a Bernardo Ciriza luego a Óscar Chivite. ¿Y termina teniendo esa empresa de Santos Cerdán la adjudicación de Belate, 76 millones de euros? Creo que las sospechas acorralan. Pero si hay o no corrupción lo dirá la Justicia.

Santos Cerdán responde que aquello era un borrador....

Hasta María Chivite se está apartando, es bastante significativo.

Hace tres años decían que Sánchez estaba acabado. Ahora dicen eso de Chivite. ¿No se arriesgan a que la realidad les desmienta de nuevo?

Yo veo una presidenta amortizada. La sociedad navarra lo ve . La única defensa que no le pone ningún pero es EH Bildu, muy interesada en que sigan ella y Pedro Sánchez porque le va muy bien. Me sorprende que EH Bildu esté dispuesto a tapar toda sombra de corrupción sin querer llegar a saber la verdad.

Eso lo refuta EH Bildu.

Bueno, debe de tener mucho interés en lo que está consiguiendo y en lo que no conseguiría con un cambio de gobierno en Navarra y en España.

Así que viene un clima más bien irrespirable.

No, todo depende. La portavoz del Partido Socialista ha dicho en el Parlamento que el debate de la corrupción le importa un pimiento a la ciudadanía. Me parece lamentable. A los ciudadanos les importa fundamentalmente lo que les afecta en el día a día, pero también lo que ocurre con su dinero. La corrupción es el tercer problema según el CIS.

¿Un vuelco electoral depende de la debacle del PSN y de Geroa Bai?

No, depende de muchos factores. Cualquier cosa puede hacer cambiar la balanza. Lo previsible es que el Partido Socialista cuente con menos apoyos. En UPN tenemos que centrarnos en nosotros. Gobernar no va a depender solo de lo que hagamos, pero no va a ser perdonable no hacer todo lo posible para ganar cada día la mayor confianza ciudadana. Luego puede haber alianzas con otros dirigentes socialistas, depende de lo que pase con el PSOE, con Geroa Bai...

¿Qué debe pasar para sintonizar?

Creo que este es un mal gobierno para la sociedad navarra. UPN seguirá creciendo, y serán otros partidos también los que tendrán que decidir si quieren seguir en ese bloque de forma permanente o creen que puede haber otras oportunidades de resolver los problemas de la gente y de contar con dirigentes honestos. La única línea roja es EH Bildu.

Hablan de política para las personas pero no logran entenderse con lo que va del centro a la izquierda.

Bueno, ha habido entendimientos puntuales en cuestiones concretas. UPN está dispuesto a entenderse con otros dirigentes socialistas, también con Geroa Bai, con Contigo-Zurekin no nos cerramos, pero tenemos mucha más distancia en la forma de ver la sociedad, sin ser línea roja. Yo sé que es muy complicado aspirar a una mayoría absoluta. Lo sabemos todos. Pero hay que ver quién está en disposición de verdad de sentarse, de escuchar y acordar cuestiones buenas para la sociedad. Yo creo que la sociedad navarra pide un cambio.

¿Qué puede ofrecer a Geroa Bai?

Habrá que ver, es cuestión de sentarse y escuchar. Mejorar la fiscalidad de familias, jóvenes, empresas, agricultores, transportistas... Muchas familias se sienten clase media y no están en el límite de los 30.000 o 35.000 euros. En gestión sanitaria no nos separaría mucho si nos pudiéramos sentar, cosa que no ha podido ser por una de las partes. O en cómo construir más viviendas o poner más en alquiler sin trabas a los propietarios o sin tolerancia a los okupas. O en atraer empresas. EH Bildu ahuyenta a los empresarios. Hasta en temas identitarios se puede hablar. UPN en su nacimiento con Aizpún habla de sensibilidades diferentes. Somos un partido transversal, respetuoso, que cree en la libertad de muchos pensamientos de la diversidad navarra.

¿La posición de UPN contra el Gobierno de Sánchez resta credibilidad a sus llamadas?

Niego la mayor. A mí me parece que su Gobierno es en estos momentos el peor que puede tener España, que es malo para España. Y el Gobierno de María Chivite es malo para Navarra. ¿Estamos frontalmente contra el Gobierno actual de Pedro Sánchez? Rotundamente. ¿Pero ante un a propuesta buena para los ciudadanos, la haga Pedro Sánchez o María Chivite, podemos sentarnos, acordarla y apoyarla? Claro, y lo demostramos todos los días.

Pero no puede reinventar el PSOE.

El Partido Socialista cambia de chaqueta. No podemos olvidar que hace cuatro días decía una cosa y hoy dice otra. Hoy le parece el mejor aliado del mundo EH Bildu. Nosotros no cambiamos de chaqueta. Vemos más o menos por el mismo rasero las cosas.

El riesgo es que se les pare el reloj.

Hacer crítica política de lo que tiene evidentes resultados objetivos de fracaso en España y en Navarra no es polarización, es crítica legítima. Hay cuestiones concretas en las que nos podemos poner de acuerdo. Estoy segura de que otros dirigentes socialistas u otro contexto pueden hacer que UPN y el Partido Socialista se pudieran entender. Pero podemos hacerlo con otros partidos, y además no estoy preocupada por eso. Ahora no toca hablar de alianzas.

Si tuviera que elegir un reto para Navarra de aquí a 2027, ¿cuál sería?

Las oportunidades para los jóvenes. Tenemos que trabajar para que puedan quedarse aquí para hacerse un proyecto de vida con un salario digno que les permita emanciparse. Cosa que no está pasando. Y la vivienda, salud y migración. Retos a los que se les está dando muy mala respuesta, y que necesitan vuelcos de 180 grados.

“Juventud, vivienda, salud y migración son retos a los que se les está dando muy mala respuesta, y necesitan vuelcos de 180 grados”

¿La migración en qué sentido?

Hoy uno de cada cinco navarros son migrantes, aportan muchísimo a la sociedad navarra. No solo los necesitamos para cubrir trabajos que no se están cubriendo con gente de aquí. Hay muchos que afortunadamente se instalan aquí y vienen a con mucho talento. Médicos, empresarios o emprendedores, que generan puestos de trabajo. Demográficamente necesitamos la migración. Tiene que tener, como los navarros o los españoles, derechos y deberes, y escolarizar a los hijos o aprender el idioma debe ser un deber. Negar problemas en torno al fenómeno –también podría hablar de criminalidad en españoles o en navarros– es ridículo, porque los hay. En el reparto de menores no acompañados creo en la solidaridad con Canarias, Ceuta o Melilla, en la de Europa con España, pero el fracaso o la mala gestión del Gobierno en Marcilla no puede pretender que no tenga cierto rechazo en ciudadanos y alcaldes, porque se necesita un acompañamiento y asegurar una integración de esos menores. No poner 150 donde caben 40 sin recursos necesarios y que supongan un problema de convivencia o seguridad. El sentir de abandono de ayuntamientos y alcaldes con este Gobierno está ahí. Eso hace que ciertas respuestas puedan no ser adecuadas en las formas pero hay que entender también el trasfondo.

¿Apoyarán al Gobierno foral en cuanto a la capacidad eléctrica?

UPN va a apoyar que se pelee al máximo para que esto no sea un problema. Cómo lo va hacer el Gobierno exactamente lo tendremos que analizar, pero es una reivindicación que hay que hacer.

Votaron con PP y Vox en contra de una proposición de ley del PNV para que el Constitucional resuelva sobre cuestiones competenciales.

Creemos que es una pérdida de garantías respecto a lo que hay en este momento, no veíamos necesidad, sin más. Y además creemos que hay que politizar bastante menos la Justicia.

¿Qué relación tiene que tener UPN en Navarra y en Madrid?

Pues ya veremos.

Esto es presente continuo.

UPN y el PP tenemos en este momento una relación cordial y respetuosa, pero somos partidos diferentes con intereses diferentes. Hay cuestiones que vemos bastante parecido y otras que no. El PP es un partido nacional con intereses nacionales, como el PSOE. Y en muchas ocasiones cuando pesa más un interés de otro tipo que el de Navarra no lo defienden como nosotros.

Tienen necesidades confluyentes, mirando a la Moncloa.

Creo que sería bueno para España que el PP en estos momentos gobernara, pero Navarra tiene que tener una alternativa en torno a UPN.

¿Qué no está haciendo bien el PP en su política ante Sánchez?

Pienso que a veces la exageración en ciertas cosas no es buena.

¿Cómo observa el auge de Vox en estos momentos?

Como en su día hubo un auge de Podemos. El rechazo a lo que ocurre o el desencanto inclina la balanza muchas veces justo al lado contrario, pero los ciudadanos votan de forma yo creo que más inteligente para sus intereses de cambio, de mejora de los servicios públicos y de su calidad de vida. El mayor defensor de que Vox aumente es Pedro Sánchez o el PSN, porque les ha ido muy bien en las dos últimas elecciones.

Aquí Vox es muy minoritario.

El PSN está haciendo alusiones constantes a la ultraderecha. Su portavoz ha llamado ‘portavox’ al de UPN. UPN es un partido centrado, muy transversal, que recoge muchísimas sensibilidades de la sociedad navarra y que para nada es extremista. Todos los extremos son malos y al Partido Socialista le interesa mucho llamar al miedo de la ultraderecha. Los ciudadanos son listos. No creo que Vox tenga un auge real cuando llegue la votación. Hoy lo entiendo, porque es un rechazo a todo lo que está pasando, sobre todo en los jóvenes.

¿Vivimos una ola conservadora, viendo el panorama internacional?

Mucha gente que no nos ha votado hasta ahora se nos acerca cada vez más por ver una alternativa real de Gobierno que cambie las cosas que no le gustan, está pasando también en España y en otros lugares.

Votantes que tal vez no entiendan la necesidad de acordar.

A UPN no se le puede decir que no tiene voluntad de acordar. No sé cuántos llamamientos he hecho para hablar de temas concretos y son otros los que cierran la puerta. No todos, en unos días me voy a reunir con la consejera Maeztu, y lo entiendo como positivo, para hablar de problemas de migración. Se lo he pedido yo, pero, por ejemplo, para hablar de fiscalidad le he pedido reunirnos muchas veces a Arasti y nunca (sonríe). La voluntad de acordar se demuestra con hechos, con disposición a sentarse.

¿UPN es capaz de ponerse en la piel de una persona torturada?

Sí...

¿Y de demostrarle calidez o reconocimiento?

Ya lo ha hecho, y se le ha reconocido por ejemplo a María Caballero, por sus palabras o me han agradecido estar en determinados actos. UPN denuncia todo tipo de violación de los derechos humanos, no justifica ninguno. Eso no conlleva tratar a terroristas como si fueran héroes. Pero es muy fácil, condeno toda violación de los derechos humanos, sin ningún problema además.

¿Su futuro está escrito?

El futuro no está escrito casi nunca. Yo me dedico en cuerpo y alma a Pamplona y a Navarra. Voy a estar donde el partido quiera. Soy la presidenta de UPN, la portavoz en Pamplona, y UPN habla en sus órganos de gobierno. Lo que el partido decida que es mejor me parecerá lo mejor.

“Voy a estar donde el partido quiera. UPN habla en sus órganos de gobierno. Lo que el partido decida que es mejor me parecerá lo mejor”

¿Usted cree que Maravillas Lamberto era de un bando como dijo Juan Luis Sánchez de Muniáin?

Pues mire, no recuerdo exactamente qué es lo que dijo. Maravillas Lamberto merece todo el respeto, pero tampoco me parece que haya que utilizarla en un acuerdo político que busca un monumento contra el fascismo de la mano de EH Bildu, que representa el fascismo más reciente en esta tierra y no está legitimado para hablar del fascismo, porque primero se tiene que mirar a él mismo. Yo condeno todo fascismo, desde luego ningún problema en condenar el franquismo, lo hemos hecho muchas veces, y en reconocer a todas las víctimas.

Algo no hicieron bien cuando fue un equipo comandado por EH Bildu quien retiró los restos de Mola.

Mis hijos, y vivo al lado, no saben qué representa todo eso. (En UPN) condenamos todo tipo de terrorismo, todo. Lo que hay que hacer con ese espacio es revitalizar esa zona, que sea más atractiva para el comercio, que haya gente y que disfrute, y no hacer un monumento contra un tipo de fascismo por otros fascistas.