Síguenos en redes sociales:

Contigo-Zurekin rechaza el informe sobre la resignificación de los Caídos, que parece "hecho a la carta"

Han exigido a PSN, EH Bildu y Geroa Bai que "escuchen de una vez por todas" y "de manera urgente" a las asociaciones de familiares de víctimas del franquismo

Contigo-Zurekin rechaza el informe sobre la resignificación de los Caídos, que parece "hecho a la carta"Javier Bergasa

El portavoz de Contigo-Zurekin en el Parlamento de Navarra, Carlos Guzmán, y el concejal en Pamplona Txema Mauleón, han mostrado este viernes el rechazo de la coalición al informe de los expertos en torno a la resignificación del monumento a los Caídos de Pamplona, que a su juicio "parte de un error de bulto". "Da la sensación de que es un informe hecho a la carta para las formaciones políticas que apoyan el proyecto", ha afirmado Mauleón.

En declaraciones a los medios de comunicación, el concejal ha indicado que el informe "destaca que derribar el edificio sería perpetuar la memoria de los perpetradores; justo lo contrario" de "todo lo que tiene que ver con la memoria histórica". "Precisamente, toda la legislación de memoria histórica lo que destaca es que los monumentos que son apología de una dictadura del franquismo hay que retirarlos. Por eso se retiran las calles, las estatuas de Franco, etc. Por tanto, los Caídos es un monumento de apología al franquismo que nadie duda. Es a la memoria de los asesinos realmente. Por tanto, lo que procede es la retirada", ha reivindicado.

Ha añadido Mauleón que "lo que se conserva en el ámbito de la memoria son los lugares de represión". "Por ejemplo, el Fuerte de San Cristóbal, que es efectivamente una muestra de la represión que hay que mantener para enseñar a las nuevas generaciones lo que no hay que hacer. Por tanto, decir que derribar los Caídos ayuda a la memoria de los perpetradores es francamente o no entender o querer justificar lo injustificable", ha criticado.

Por otro lado, ha censurado que el informe subraya que "el desarrollo de este proyecto se tiene que hacer necesariamente con la participación de la sociedad y con las asociaciones de víctimas", pero "la decisión principal, que era sobre si derribamos o no, se ha hurtado a las asociaciones y no se ha contado con ellas para tomar esa decisión". "Por tanto, solo quieren a las asociaciones para legitimar una decisión que ya han tomado", ha manifestado, tras criticar que "difícilmente las asociaciones van a poder participar, porque si les escuchan, lo que les van a decir es que hay que derribar el edificio".

En tercer lugar, ha considerado que "todo el informe está pensado, tanto su encargo como su desarrollo para que sea complementario con el Instituto de la Memoria", de forma que "vamos a hacer prácticamente un edificio repetido en cuanto al contenido y por tanto no tiene ningún sentido".

"Cuando podríamos estar hoy a punto de inaugurar el Instituto de la Memoria, que ese sí se hizo con consenso, que ese sí va a albergar la memoria de las víctimas, que no tiene ninguna significación franquista, que podría perfectamente denominarse, ese sí, Maravillas Lamberto, como gran símbolo de la memoria, lo que hacemos es, para intentar justificar el que algo hay que hacer en Caídos, prácticamente replicar", ha apuntado. A su juicio, "es un absurdo que Pamplona vaya a tener dos espacios de esta naturaleza muy similares".

Por su parte, Guzmán ha explicado que la coalición ni participó ayer jueves en la presentación del informe en el Ayuntamiento, ni participarán este viernes en el Parlamento, por considerar que estos actos "únicamente buscan blanquear un proceso que nace deslegitimado por la sociedad civil y por el movimiento memorialista".

En este sentido, ha exigido a PSN, EH Bildu y Geroa Bai que "escuchen de una vez por todas" y "de manera urgente" a las asociaciones de familiares de víctimas del franquismo, por ser "quienes más y mejor están legitimados para decidir qué hay que hacer con ese símbolo de exaltación fascista".

Tras asegurar que en Contigo-Zurekin "les escuchamos, compartimos sus inquietudes y seguimos exigiendo" la demolición del monumento, ha apuntado que la coalición, "tanto en el Ayuntamiento de Pamplona como en el Parlamento de Navarra estamos intentando trasladar esas inquietudes a esos tres partidos políticos que se niegan a escuchar sus demandas". Además, ha realizado un llamamiento a la participación en la movilización convocada por la plataforma de asociaciones por el derribo el 8 de noviembre.

En respuesta a los periodistas, Guzmán ha señalado que "nuestra opinión es pública, la conoce el tripartito, la conocen todas las fuerzas del Parlamento de Navarra, del Ayuntamiento de Pamplona y sobre todo la conoce la sociedad navarra, que es quien realmente tiene que conocer nuestra postura".

Preguntado sobre si apoyarían a las asociaciones que estudian presentar un posible recurso ante el Tribunal Administrativo de Navarra (TAN), Guzmán ha respondido afirmativamente. "Sí, por supuesto. El papel que tiene que desempeñar esta coalición es el de acompañamiento a las asociaciones de familias de víctimas del franquismo. Hay una mayoría parlamentaria y una mayoría política que no les está escuchando y nosotros precisamente lo que queremos hacer es escucharles y acompañarles", ha manifestado.

Según Guzmán, "cualquier paso que decidan dar las asociaciones lo estudiaremos, por supuesto, con rigor" y "lo apoyaremos", porque son ellos quienes "más y mejor legitimados están para decidir qué hay que hacer con ese símbolo de exaltación fascista".

Sobre si esta cuestión puede estar afectando a la relación con el resto de formaciones que sustentan el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, ha respondido que "no, en absoluto". "Tenemos un acuerdo político programático que da sustento al gobierno municipal del Ayuntamiento de Pamplona y que da sustento al gobierno de Navarra. De hecho, en esos dos acuerdos programáticos se recoge la cuestión de los Caídos. Nosotros y nosotras somos una formación leal, estamos cumpliendo de manera escrupulosa los dos acuerdos políticos programáticos y en todo caso quienes están incumpliendo son las otras fuerzas, pero aún así nuestro compromiso no es un compromiso con esos partidos políticos, es un compromiso con nuestros votantes y con el conjunto de la ciudadanía navarra", ha dicho.

En este sentido, ha incidido en que "a pesar de este flagrante incumplimiento", Contigo-Zurekin va a "seguir trabajando para que se desarrollen con la mayor prontitud y con la mayor amplitud esos dos acuerdos".