Alfaro denuncia que “el 95% de las viviendas protegidas acabarán en el mercado libre de vivienda”
32.387 de las 58.656 viviendas protegidas construidas en Navarra en los últimos 35 años ya están desclasificadas y su venta no tiene ninguna limitación de precio
La vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra, y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, ha afirmado este jueves que el número de solicitantes en el censo de vivienda protegida va a aumentar "cada día, para lo que queda de legislatura" porque "el mercado libre ya es un lujo al alcance cada vez de menos personas".
Relacionadas
En respuesta a una interpelación de UPN en el pleno del Parlamento de Navarra, Begoña Alfaro ha afirmado que "se ha expulsado a la mayoría social del acceso a la vivienda libre y por eso recurren al censo de solicitantes de vivienda protegida, porque no tienen otra alternativa".
Alfaro ha anunciado que el próximo 1 de diciembre se abrirá una nueva modalidad en el censo de solicitantes de vivienda protegida de alquiler, para aquellos que opten al alquiler asequible y ha vaticinado que "el censo, una vez más, crecerá".
Durante su intervención, la vicepresidenta ha criticado que "de las 58.000 viviendas en Navarra que son protegidas o que en algún momento lo han sido, más del 95% o han entrado ya en el mercado de la especulación o lo van a hacer en los próximos años, gracias a la perfecta gestión de UPN, que consistía en la innación y en no cambiar ese rumbo que permitía que en 20 o 30 años las viviendas pasasen al mercado libre". "Hoy el 22% de las viviendas serían públicas de haberse actuado en su momento. Sólo desde 2022, con el voto en contra de UPN, se puede aplicar la calificación indefinida de viviendas protegidas", ha afirmado.
Alfaro ha reconocido que UPN hizo en el Gobierno foral "mucha vivienda protegida, pero no para siempre, y por tanto de poco nos vale hoy". "De las 58.000 viviendas que se han levantado, 32.387 ya están en el mercado libre. Hicieron mucha vivienda protegida para nada. Si esas viviendas tuvieran un precio público, los precios del mercado hoy serían otros, porque la Administración pública sería uno de los mayores propietarios de vivienda y podríamos incidir en los precios", ha afirmado.
La vicepresidenta ha criticado que se plantee que "la solución al problema de vivienda únicamente pasa por la construcción, algo que ya ha demostrado ser fallido" y ha indicado que en los años previos a la crisis inmobiliaria España construía "muchísima más vivienda que Alemania, Gran Bretaña e Italia juntos, y el precio del suelo se incrementó un 400% y el de la vivienda un 200%". "Por suerte, la opinión pública y la ciudadanía han superado ese debate", ha afirmado, para señalar que "estamos desplegando todas las herramientas que se han demostrado exitosas en otros países".
El parlamentario de UPN Juan Luis Sánchez de Muniáin ha señalado que el último informe de vivienda del Gobierno de Navarra recoge que había 20.800 demandantes de vivienda protegida en 2024 y "el crecimiento anual de esta lista de demandantes de vivienda se sitúa en un 19% anual, lo que quiere decir que este año 2025 puede estar en más de 24.000 demandantes esperando una vivienda protegida".
Más vivienda protegida para Pamplona: el Ayuntamiento recupera 20 años después dos parcelas de la Rochapea
El parlamentario regionalista ha criticado que la vicepresidenta no ha anunciado "nada" sobre la construcción de vivienda protegida y ha criticado que "viene a hacer oposición" a lo realizado "hace quince años". "Puede hacer oposición a UPN, sí, cuando había 4.000 demandantes de vivienda, la cuarta parte de ahora, y se construía tres veces más el número de viviendas protegidas. ¿A eso va a hacer oposición? Pues lo tiene crudo", ha señalado.
Por parte del PSN, Kevin Lucero ha asegurado que "la herencia del modelo de UPN en vivienda es la parálisis o la especulación". "Parece que cuando pueden hacer vivienda o no hacen nada o acaba en el mercado libre. Siguen hablando del fracaso ajeno mientras esconden el suyo propio. Afortunadamente, hoy Navarra tiene otra política de vivienda, una política progresista con visión de largo plazo y con instrumentos que funcionan", ha indicado.
El parlamentario de EH Bildu Mikel Zabaleta ha afirmado que "la vivienda protegida se llama así por una razón, porque debe estar protegida, y UPN, hasta ahora, siempre, en todas sus medidas, no en lo que dice, en lo que hace, pretende dejar la vivienda en manos del mercado especulativo". "Las viviendas protegidas se pueden vender, lo que no se puede es especular", ha señalado, para indicar que "cuando ha habido que elegir entre garantizar el derecho a la vivienda y garantizar o proteger el negocio, UPN siempre ha elegido lo segundo".
Por parte de Geroa Bai, Itxaso Soto ha señalado que UPN traslada su visión "catastrófica" en materia de vivienda, pero no realiza "ninguna propuesta que intente corregir esta situación". "Es complicado revertir una situación global que afecta a nivel europeo en materia de vivienda. Para nosotras no es una situación para obviar, con la que enlodar, y mucho menos somos autocomplacientes con este tema. Sabemos que debemos seguir trabajando en esta materia e intentamos aportar todo lo que esté en nuestras manos", ha asegurado.
La parlamentaria del PPN Maribel García Malo ha indicado que "el problema número uno para los navarros" es la vivienda y ha criticado que "el principal mensaje que ha lanzado la vicepresidenta a todas estas personas no ha sido 'tranquilos, que vamos a construir más viviendas y vais a tener una oportunidad', sino que ha sido 'si hoy lo tenéis difícil, mañana lo vais a tener mucho más con este gobierno". García Malo ha censurado que "cada vez se construye menos en esta Comunidad".
El parlamentario de Contigo-Zurekin Daniel López ha afirmado que en Austria, Holanda o Dinamarca el parque público de vivienda supera el 20% y ha señalado que en Navarra "podríamos estar en el 18%" si gran parte de las viviendas no perdieran ahora su calificación protegida.
El portavoz de Vox, Emilio Jiménez, ha señalado que "hay que liberalizar el suelo para impulsar la construcción, terminando con las burocracias asfixiantes y los peajes que encarecen todo" y ha reclamado que "basta de saquear a los ciudadanos" con impuestos. "Simplemente están vendiendo humo a los navarros", ha criticado al Gobierno foral.
Temas
Más en Política
-
Por qué UPN amenazó con llevar Belate ante la Fiscalía y al final no lo hizo
-
El Gobierno foral emplaza a UPN a acudir a la justicia tras intentar desviar el pleno con el caso Belate
-
La Red de Personas Torturadas abordará la impunidad en su IV Conferencia Internacional
-
La gerente del PSOE afirma que en su partido no hay "ningún pago en efectivo que no esté documentado"