La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo Ordóñez, ha afirmado que los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra son "espantosos" y que "es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra".

Así se ha pronunciado este miércoles en Pamplona, antes de inaugurar la XXIII Jornada Anual de su asociación, con el título 'Desmontar los mitos: Verdad y Memoria ante la legitimación del terrorismo', en respuesta a los medios de comunicación sobre los altercados ocurridos el pasado jueves por la tarde en el campus de la Universidad de Navarra y en el barrio de Iturrama en el contexto de una protesta de radicales contra un acto convocado por el agitador Vito Quiles, que no tenía autorización del centro académico y que, finalmente, había sido suspendido.

"Me parecieron espantosos. Nosotros esto lo hemos vivido toda la vida, y yo lo he sufrido hasta en carnes propias. Se está jugando con fuego", ha indicado Ordóñez, para quien "no se está haciendo nada para paralizar" y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".

"Si hay detenciones, que les juzguen y los condenen, pero ya no se trata solo de la condena penal. Tiene que haber condenas administrativas también para los organizadores, para los que queman todo, pintan, utilizan la violencia sistemáticamente. Y ya está. Y cuando tengan que pagar o tenga consecuencia la violencia que ejercen, pues igual hablaremos de otro escenario", ha apuntado.

"UN GRAVÍSIMO PROBLEMA"

Ordóñez ha señalado que Covite lleva advirtiendo años sobre esta cuestión, y "por eso creamos el Oficial de Radicalización en 2016, nada más y nada menos". "Llevamos advirtiendo de que es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra. Estamos todo el rato instando a los poderes públicos, a las instituciones, a que se tomen en serio el problema de la radicalización violenta. No hay ningún país de Europa donde haya mayor porcentaje de población radicalizada, y encima jóvenes", ha manifestado.

Según ha remarcado, "es verdad que es GKS el que está sustituyendo a la kale borroka, pero es la misma raíz". "Defender una idea con violencia nunca estará legitimado, es todo lo contrario, esa idea ya cae por su propio peso", ha manifestado.

"Estamos proponiendo que haya un régimen sancionador para evitar todo esto, el mismo que en 2023 se puso a la ley de memoria democrática vasca. El mismo régimen. Pero no, 'es que no se puede porque ahora no es conveniente, no sé qué, no sé cuánto'. No hay voluntad política. Nuestros gobernantes nunca, sean del color que sean, nunca se han tomado en serio la radicalización violenta que existe. Nunca", ha criticado.   

"DESMONTAR MITOS"

En cuanto a las jornadas, este año están dedicadas a "desmontar mitos, porque los mitos son muy peligrosos", "relacionados con la legitimación del terrorismo etarra. Y por eso los creemos tan necesarios", ha indicado, tras hacer referencia a "desmontar el mito de víctimas-victimarios convertidos en héroes", a "desmontar el mito de la socialización del sufrimiento", o "el de que las víctimas del terrorismo ya estamos fenomenal, ya tenemos que pasar página porque ya hace 14 años ya que ETA no mata".

Sobre este último punto, ha criticado que "el 40% de los crímenes de ETA siguen impunes, no han tenido justicia, y cuando estudiamos las sentencias, solo 76 víctimas tienen a todos los culpables en la cárcel". Según ha añadido, quienes están "pagando" el "final negociado de ETA", con "impunidad y más impunidad, somos las víctimas".

"Este país tiene una deuda infinita con las víctimas, no con nuestros gobernantes, que mienten tanto los de un lado como los de otro, Rajoy y Zapatero, Zapatero y Rajoy. Son unos cínicos, no hacen otra cosa que mentir, mentir y mentir", ha criticado. Ha añadido Ordóñez que "por fin prosperó la última negociación, afortunadamente, pero quienes hemos pagado la paz que disfrutamos todos somos las víctimas". "Este país tiene una deuda infinita con nosotras", ha reivindicado.