El juez del caso Koldo, sobre la caja del PSOE: "No me diga usted que eso es un sistema de control"
El exgerente del PSOE, Mariano Moreno Pavón, compareció en el Tribunal Supremo el pasado 29 de octubre
El juez del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, no pudo ocultar su asombro por las escasas comprobaciones que hasta 2021 se hacían en el PSOE en la liquidación de gastos en efectivo, a tenor del testimonio del exgerente del partido Mariano Moreno Pavón: "no me diga usted que eso es un sistema de control", observó.
"¿Se comprobaba por alguien si esa persona había pagado esa factura?", fue una de las numerosas preguntas que lanzó el juez al testigo y que este no logró despejar en su declaración el pasado 29 de octubre en el Tribunal Supremo y a cuya grabación ha tenido acceso EFE.
Esta y otras incógnitas que sembró su declaración y la de la trabajadora encargada de hacer los pagos de la caja fue lo que motivó que el magistrado pidiera a la Audiencia Nacional indagar en esos pagos en efectivo en el PSOE para determinar si se pudo incurrir en delitos de blanqueo u otros.
Koldo defiende no ser juzgado por las mascarillas porque "no participó en la compra ni se relacionó con la empresa"
El gerente explicó que en esas devoluciones de gastos solo se comprobaba si el gasto se ajustaba a los contemplados para su pago en caja (comidas, gasolina y kilometraje) y si el CIF en la factura era correcto.
"¿Sería entonces posible que alguien recolectara tickets de restaurantes de sus familiares, vecinos, o se lo encontrase casualmente y lo presentase?", le inquirió el juez.
El exgerente, algo dubitativo, terminó admitiendo que no podía descartarlo al cien por cien, aunque matizó que le parecía extraño que eso "pueda suceder".
"Pero para eso sabe que sirven los controles en las organizaciones", le apuntó el magistrado, asombrado al confirmar con las respuestas del exgerente que ni siquiera había "un método" por el que se comprobara que la persona que reclamaba la factura la había pagado.
Moreno Pavón también admitió que tampoco había un superior que pudiera autorizar esas liquidaciones de gasto, sino que eran los máximos responsables en cada una de las Secretarías quienes lo hacían.
También reconoció que cuando el pago no era de tipo individual y se hacía al equipo de la Secretaría de Organización del partido tampoco podía comprobar si el dinero se repartía después entre los integrantes de ese equipo.
Ábalos pide anular su procesamiento porque se ve "abocado a un cadalso" sin pruebas
"Ese no parece que sea un control muy efectivo, que la misma persona que firme la instancia la autorice", le confrontó entonces el magistrado, que le indicó que todos esos controles son necesarios para poder acreditar si es lícita la procedencia del dinero empleado en los gastos que se piden reembolsar y que no se estén "blanqueando".
Al verse en cierto modo cuestionado, el exgerente destacó que todos los sistemas de control "van evolucionando" y que en 2021 se aprobó una instrucción interna que limitaba esos pagos en efectivo a 1.000 euros.
Pagos en efectivo
El fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, se interesó en saber con escaso éxito por qué José Luis Ábalos dejó en 2019 de recibir esos pagos en metálico y pasó a cobrar "en el pack del equipo de Secretaria de Organización", al igual que ocurrió después con Santos Cerdán cuando le sucedió en el cargo.
También le preguntó si se pagaban liquidaciones con billetes de 500 euros, lo que Moreno Pavón rechazó, señalando que ese tipo de billetes "no es útil para estas cajas", y que estaba "casi seguro" que tampoco había de 100 ni de 200.
Ese mismo día compareció también como testigo la trabajadora encargada de hacer esos pagos en efectivo y que en mensajes con Koldo García le instaba a recoger una cantidad que tenía guardada para él porque no le gustaba "tener tanto dinero en el cajón".
Esta trabajadora, empleada del PSOE desde 1987, explicó que rellenaba los formularios de liquidaciones con los tickets que le daban; Ábalos los firmaba, ella los llevaba a administración y después recogía el dinero, que entregaba a Ábalos o a Koldo, quien distribuía los gastos de la Secretaría de Organización.
También le entregó dinero a Paco Salazar, que también era "jefe" como miembro de la Ejecutiva. Lo hacía para "facilitar el trabajo" a sus jefes, una práctica habitual con los miembros de la Ejecutiva, que no le gustaba. "Yo no tengo por qué tener dinero en el cajón que no es mío", sostuvo.
También explicó que metía el dinero en sobres para no llevarlo en la mano y quien anotó nombres y cifras. "Nunca" entregó billetes de 500 euros.
Actualmente las liquidaciones de gasto se hacen por transferencia. Esta secretaria apuntó que el sistema se modificó en 2021, con el cambio de gerente y la llegada de Santos Cerdán.
Temas
Más en Política
-
El PP tumba una comisión en el Parlamento andaluz para investigar los cribados de cáncer
-
De Mordor a Murcia pasando por Navarra: los argumentos de Chivite contra el 'apocalipsis' de la oposición
-
Agirregoitia aplaude el "paso adelante" que supone que las eurodiputadas puedan delegar el voto antes y después de dar a luz
-
La Fundación Francisco Franco compara la resignificación de Cuelgamuros con la destrucción de los talibanes