Camarero culpa al Gobierno español de los retrasos de la UME en la dana
La vicepresidenta de la Generalitat, que no ha querido hablar de Mazón, señala que ese día tuvieron que "esperar 96 horas para que el Ejército se desplegase"
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, ha señalado este lunes en la comisión del Congreso sobre la dana de Valenciaque ese día tuvieron que "esperar 96 horas para que el Ejército se desplegase".
Camarero, que no ha querido hablar de Carlos Mazón, ha afirmado que tuvo que pedir a Defensa "más unidades de la UME, de 500 en 500", y ha lamentado que "no se desplegó a la Policía Nacional y a la Guardia Civil" a pesar de que hubo saqueos.
La vicepresidenta ha responsabilizado a Interior y Defensa porque "no estuvieron a la altura de la catástrofe natural" del 29 de octubre de 2024.
La jueza de la dana pide a Emergencias las imágenes de la llegada de Mazón al Cecopi con la hora de entrada
"La responsabilidad no puede ser solo de una parte", se ha defendido, y después ha apuntado que el Gobierno central debería haber intervenido.
Javier Sánchez, diputado de Podemos en la Comisión, le ha preguntado a Camarero que, si ella se conectó a la reunión del Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Valenciana (CECOPI), por qué Carlos Mazón no lo hizo.
"El señor Mazón ha tenido oportunidad de explicarse durante este año largo y ustedes lo tuvieron aquí la semana pasada", ha añadido.
"¿Cuál es su opinión?", le ha preguntado Sánchez, y ha respondido: "yo no vengo aquí a contar mi opinión, vengo a explicar las cosas desde mis competencias".
"No abandoné una reunión a la que no estaba convocada"
Tanto Sánchez como la diputada de Compromìs, Agueda Micó, y la del PNV, Idoia Sagastizábal, han reprochado a Camarero, vicepresidenta de la Generalitat además de consellera de Servicios Sociales, que abandonara esa reunión a pesar de que vio que no estaba el president.
La jueza de la dana cita como testigos a los escoltas y al chófer de Mazón el 29-O
"No abandoné una reunión a la que no estaba convocada", se ha excusado, además de argumentar que tenía que cumplir con su agenda, un evento social, por "responsabilidad".
"¿Entonces quién tomaba decisiones?", le ha preguntado la diputada del PNV, y ella ha apuntado contra la delegada del Gobierno central.
Ha añadido que después de dicho evento intentó, en vano, volver a conectarse, mientras que además atendía a los mensajes de móvil sobres sus competencias.
"Nadie puede decir que lo hicimos todo perfectamente bien, todos tenemos lecciones aprendidas de esta tragedia", ha agregado.
En cuanto a la falta de atención a decenas de personas con discapacidad y dependientes, que llamaron a la teleasistencia de la consellería de Camarero, ha señalado que las peticiones de auxilio se desviaron al 112.
"El servicio de teleasistencia no es de tele-emergencia, no da avisos masivos a la población", se atendió a los usuarios y no colapsó, ha señalado, antes de preguntarse: "¿qué tengo yo que ver con el 112?". "El 112 no era mi competencia, yo no tenia competencias en ello, sino sobre la teleasistencia", ha dicho también.
Temas
Más en Política
-
La Audiencia Nacional decide juzgar a Jordi Pujol a pesar de su "deterioro cognitivo"
-
La derecha tumba en Navarra una iniciativa para blindar el derecho al aborto
-
Aliança Catalana iguala a Junts y aspira a ser tercera fuerza en Catalunya, según CIS catalán
-
El Gobierno español dice que el nuevo fiscal estará comprometido con la verdad, igual que García Ortiz