Síguenos en redes sociales:

El rey asistirá en Gernika al acto por el bombardeo junto al presidente alemán

Steinmeier acudirá junto a Felipe VI a pedir perdón por la devastación causada por los nazis en 1937

El rey asistirá en Gernika al acto por el bombardeo junto al presidente alemánDEIA

El rey Felipe VI participará este viernes en Gernika en el acto en recuerdo de las víctimas de los bombardeos alemanes e italianos en la Guerra Civil, en 1937, al que asistirá el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, durante su visita oficial al Estado español.

El encuentro pondrá en evidencia dos actitudes diferentes en torno al bombardeo de Gernika y la responsabilidad sobre el mismo de alemanes, italianos y españoles. El mandatario alemán viene con la intención de pedir expresamente perdón por la masacre, mientras que se desconoce la intención del jefe del Estado español, aunque parece poco probable que emule al teutón.

Nada más conocerse por fuentes de la Casa Real que el monarca español acudirá a Gernika se reabrió el debate entre quienes consideran que el Estado español debe pedir perdón por el bombardeo y quienes entienden que los culpables del bombardeo fueron los golpistas franquistas y no el Gobierno de la República que fue desalojado por Franco.

La agenda provisional incluirá un acto en el mausoleo del cementerio de la localidad, donde el presidente alemán realizará una ofrenda floral. En ese mismo escenario, Frank-Walter Steinmeir mantendrá un encuentro con algunos de los supervivientes del bombardeo. Posteriormente, se trasladarán hasta el centro de la localidad, donde el mandatario alemán visitará el Museo de la Paz .

Steinmeier había anunciado su visita a Gernika dentro de la agenda del viaje de Estado que inicia hoy al Estado español, convirtiéndose así en el primer jefe de Estado alemán en viajar a esta ciudad devastada en 1937 por los bombardeos nazis e italianos, aliados entonces de Franco.

El gesto pendiente

La visita a Gernika de Steinmeier, que ya pidió públicamente perdón en Varsovia en 2023 por los crímenes perpetrados por el régimen nazi en la capital polaca contra los judíos, fue destacada por el lehendakari, Imanol Pradales, como un gesto de “reconocimiento y reparación”. Un gesto que, según indicó, el Estado español “todavía no ha hecho” y, aunque reconoció que el actual “no tiene nada que ver” con el de entonces, consideró que “le corresponde tener en cuenta la verdad y la justicia”.

La visita de Steinmeier, del partido socialdemócrata SPD y en el cargo desde 2017, es un nuevo paso del Estado alemán en sus gestos hacia la población de Gernika y de Euskadi. En 1997, Alemania pidió perdón a las víctimas a través de una carta del entonces presidente Román Herzog, leída por el embajador alemán en España, Hening Wegener, en el que asumía en nombre de su país la responsabilidad del ataque aéreo. Herzog reconoció “la culpa de los aviones alemanes” y pidió perdón.